🔓 Aapresid abrió su Congreso “Código Abierto” con una fuerte apuesta a la innovación, el diálogo y el futuro del agro
Con un marco multitudinario y la fuerza de Expoagro, Aapresid dio inicio a su XXXIII Congreso anual en el predio ferial de La Rural en Palermo, donde referentes del sector público y privado coincidieron en la necesidad de construir un nuevo paradigma para la agricultura argentina.
La apertura estuvo encabezada por el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, acompañado por Paola Díaz —Directora adjunta del Programa Prospectiva Aapresid—, el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
También dijeron presente figuras del más alto nivel: Daniel Tillard (presidente del Banco Nación), Fernando Brun (Secretario de Relaciones Económicas Internacionales), Manuel Otero (IICA), Helena Felip Salazar (embajadora de Paraguay), Nicolás Bronzovich (presidente del INTA), Beatriz Giraudo (presidenta del SENASA), junto a representantes de entidades como SRA, ACA, AFA, Angus y medios nacionales.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 18 de agosto
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- El trimestre arranca con clima dividido entre el norte y el sur
-
Ranking caliente: las tres camionetas más vendidas del año en Argentina
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
Marcelo Torres abrió el acto con un fuerte llamado a la acción frente al contexto desafiante que vive el agro: “Nos enfrentamos a cambios drásticos: crisis climática, caída de rentabilidad, nuevas demandas del consumidor y el alejamiento de los jóvenes del campo. Pero toda crisis es también una oportunidad para repensarnos”.

El titular de Aapresid instó a fomentar el diálogo público-privado y destacó la importancia de construir alianzas genuinas: “Nada se impone por la fuerza. Necesitamos buenas conversaciones y cooperación inteligente. Este Congreso es una invitación a escribir juntos un ‘código abierto’ que no está cerrado, que se enriquece con cada mirada”.
Por su parte, Sergio Iraeta se mostró optimista sobre el futuro del sector: “El productor toma decisiones y eso genera movimiento. Desde la semilla hasta la comida. Estamos aliviando la carga fiscal y vamos por más. Les pido que siembren con el mismo ímpetu de siempre: vamos a cosechar en un país mejor”.

Jorge Macri celebró el regreso del Congreso a la Ciudad de Buenos Aires y elogió el enfoque elegido: “El ‘código abierto’ refleja el capital humano que nos distingue como sociedad. Hoy la competencia global está en el conocimiento. La biotecnología y la formación son claves. Gracias Aapresid por mantener viva esta comunidad”.

Cerrando el acto, Paola Díaz ofreció una mirada más profunda: “Este código empezó a escribirse hace más de 30 años con los pioneros de Aapresid y se fue abriendo a productores, empresas, investigadores e instituciones. Cuando el conocimiento se comparte, se multiplica”.

Fuente: Congreso Aapresid 2025