🔍 Trigo sin reacción: el mercado sigue planchado pese al cierre de cosecha
Aunque la recolección del trigo ya finalizó hace semanas, los precios siguen sin dar señales de despegue. Las cotizaciones actuales se mantienen prácticamente iguales a las previstas para diciembre, una situación poco habitual en esta época del año.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el precio FOB para embarques en agosto ronda los USD 234 por tonelada, mientras que para diciembre, cuando comienza a salir la nueva cosecha, se negocia a USD 230/t. Lo normal sería ver una curva FOB invertida, con valores de corto plazo sensiblemente más altos. Para encontrar un contexto similar hay que remontarse al año 2017.
Este aplanamiento de precios también impacta en el mercado a término: la tasa entre los contratos de septiembre y diciembre apenas supera el 1,5%, una situación inédita en al menos siete años.
💼 ¿Qué explica esta calma?
La BCR atribuye el fenómeno a una combinación de factores:
-
Abundante oferta local con ventas lentas.
-
Un mercado internacional saturado, con buenas cosechas en EE.UU. y el hemisferio norte.
-
Trigo ruso muy competitivo (USD 215 FOB), beneficiado por la depreciación del rublo.
Incluso en Estados Unidos, el mercado muestra una fuerte presión bajista. Un analista de StoneX advierte que la oferta no es el único problema: la demanda también está débil. Aunque surgieron compras inesperadas desde países como Bangladesh o Indonesia, todavía no alcanza para revertir la tendencia.
📉 Brasil y Europa tampoco ayudan
En Brasil, los precios del trigo cayeron por tercer mes consecutivo, arrastrados por una menor paridad de importación y un dólar débil. En el mercado interno, los molinos prefieren grano importado y la liquidez es baja.
En el MATIF francés, el spread entre septiembre y diciembre va en aumento. Algunos analistas lo leen como una señal de que no habría tanto trigo disponible como sugieren los fondos especulativos, que están fuertemente vendidos en Chicago y Kansas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 18 de agosto
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- El trimestre arranca con clima dividido entre el norte y el sur
-
Ranking caliente: las tres camionetas más vendidas del año en Argentina
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
📦 Argentina: mucha mercadería sin vender
En nuestro país, más del 30% de la oferta de trigo aún no está comprometida, lo que representa unos 3,2 millones de toneladas más que el promedio a esta altura de la campaña. El sector exportador ya cubrió sus necesidades con compras por 11,3 millones de toneladas, incluso por encima de las expectativas de exportación.
La molienda interna, por su parte, viene con fuerza: alcanza niveles máximos desde la campaña 2019/20 y es la sexta más alta en 40 años. Aun así, no logra traccionar el mercado, debido a los altos niveles de stock: 5,6 millones de toneladas, el volumen más alto desde 2015.
🌾 ¿La esperanza está en los rindes?
En este contexto, los productores argentinos apuestan a altos rendimientos para compensar precios planchados. El clima acompañó durante la siembra y las perspectivas son buenas para el tramo crítico del cultivo. También hay intenciones de mejorar la fertilización, aunque con cautela por los costos.
El riesgo, en un año con humedad en ascenso, está en el manejo sanitario: algunas zonas podrían requerir doble aplicación de fungicidas. Pero los productores ya tienen experiencia en el tema.
En paralelo, se debate si el verano estará marcado por una fase neutra o el regreso de La Niña. Aunque el resultado aún es incierto, no se espera que afecte demasiado la evolución de la campaña.