Argentina suma a Brasil al sistema de certificación fitosanitaria electrónica

Argentina suma a Brasil al sistema de certificación fitosanitaria electrónica

El Senasa continúa avanzando en la modernización del comercio exterior agroalimentario con la incorporación de Brasil al sistema de Certificación Fitosanitaria Electrónica (ePhyto), una herramienta digital que permite emitir certificados sanitarios para productos de origen vegetal de forma más ágil, segura y sin uso de papel.

Con esta incorporación, ya son 43 los países que mantienen intercambios comerciales con la Argentina bajo este sistema electrónico, lo que representa un importante paso hacia la digitalización del comercio agrícola internacional.

Más del 60% de las certificaciones serán electrónicas

En lo que va de 2024, el Senasa emitió 44.085 certificados ePhyto, que equivalen al 40,6% del total de certificaciones fitosanitarias acompañando exportaciones vegetales. Con la inclusión de Brasil —uno de los principales socios comerciales de la Argentina—, se estima que más del 60% de los certificados se emitirán en formato digital, lo que agiliza los procesos, reduce errores y aporta mayor transparencia a las operaciones.


Te puede interesar


Exportaciones a Brasil: volumen y productos clave

Durante este año, Argentina exportó a Brasil más de 5,88 millones de toneladas de productos de origen vegetal, respaldadas por 27.945 certificados fitosanitarios, que desde ahora se emitirán electrónicamente.
Entre los productos más enviados al país vecino se encuentran:

  • Granos de trigo y cebada

  • Cebolla, pera y manzana frescas

Comercio más simple, confiable y sostenible

El sistema ePhyto, desarrollado en el marco de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC), facilita el comercio internacional de artículos reglamentados vegetales, reduciendo tiempos, costos operativos y uso de papel, mientras mejora la trazabilidad y la seguridad fitosanitaria.

Esta digitalización forma parte de la estrategia del Senasa para fortalecer la competitividad del sector exportador y acompañar la transformación tecnológica del comercio exterior argentino.

Fuente: SENASA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ