Aapresid: Código Abierto para construir un agro colaborativo y regenerativo

Consolidado como evento de referencia de conocimiento y tecnología en agricultura, el Congreso Aapresid convoca en cada edición a expertos, productores, empresas e instituciones para debatir y fijar el rumbo sobre los avances en agricultura regenerativa y producción sustentable.

El contenido como protagonista

El Congreso Aapresid se desarrollará bajo 7 ejes temáticos estratégicos: Aprender Produciendo, Desafíos Globales, Innovación y AgTech, Manejo de Plagas, Sistemas Integrados, Sistemas Productivos Sustentables, y Perspectivas Sociopolíticas.

Habrá 160 paneles que se llevarán a cabo en 9 auditorios en simultáneo; contará con la presencia de más de 450 disertantes de todo el mundo y de 15 delegaciones internacionales.

Además se llevarán a cabo talleres, como espacios más reducidos y una dinámica que permite intercambiar y debatir mano a mano con los referentes. “Un entorno muy enriquecedor y una oportunidad única para hablar con los que más saben de cada tema”, adelantaron los organizadores.

Negocios: un poco más allá de las disertaciones técnicas

“Este año los esperamos con un hall comercial con más de un centenar de expositores, espacios únicos para la vinculación y para el intercambio con referentes a nivel local e internacional sobre los temas que más le interesan al productor“, aseguró Marcelo Torres.

Enmarcando al Congreso, habrá un espacio con más de 110 expositores que incluirán semilleros, empresas de insumos, tecnologías y maquinarias, 8 entidades bancarias, la consultora Ernst & Young (una de las Big Four del mundo), empresas del sector Ganadero y la certificadora Francesa 2BS.

Por otro lado, por primera vez en su historia habrá rondas de negocios, un espacio de vinculación entre productores y empresas. Y también por primera vez, se llevará a cabo un remate de hacienda televisado a cargo de la consignataria Jáuregui Lorda.


Te puede interesar


También estará el Espacio Agtech y Demo Day para conocer las últimas tendencias tecnológicas y potenciar el encuentro entre productores, startups e inversores del ecosistema Agtech.

Además, por segundo año consecutivo se suman las Charlas Aprender, con figuras destacadas como Enrique Piñeyro, Laura Catena, de bodega Catena Zapata, y Dolli Irigoyen.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ