📉 Oficial: bajan las retenciones y se amplía el alcance a más productos agropecuarios

📉 Oficial: bajan las retenciones y se amplía el alcance a más productos agropecuarios

El Gobierno nacional publicó este jueves el decreto que oficializa la baja de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei durante la apertura de la Exposición Rural de Palermo.

La medida, que incluye más productos que los inicialmente comunicados, se presenta como parte de un sendero gradual de reducción que, según la Casa Rosada, continuará “en la medida en que lo permita el superávit fiscal”.

📌 ¿Qué cambia y desde cuándo?

Desde hoy, se reducen las alícuotas para los principales complejos exportadores:

  • Soja: el poroto baja de 33% a 26%; la harina y el aceite, de 31% a 24,5%.

  • Maíz y sorgo: pasan de 12% a 9,5%.

  • Girasol: cae de 7% a 5,5%.

  • Carne vacuna y aviar: de 6,5% a 5%.

  • Trigo y cebada: se vuelven permanentes las bajas del 12% al 9,5%.


Te puede interesar


🔍Más productos alcanzados

El decreto, que incluye un anexo con detalle de los nuevos ajustes, amplía la medida a otros productos del agro que no habían sido mencionados en el anuncio original. Entre ellos:

  • Animales vivos: 3,5%

  • Despojos animales: 3,75%, con casos de hasta 2,75%

  • Pieles de aves y huesos: 3,5%

  • Semen y embriones bovinos: 3,25%

  • Trigo y maíz para siembra: 3,5%

  • Harina de trigo: 5,5%

  • Harina de maíz: 4%

  • Malta: 7%

  • Embutidos y conservas: exentos si son porcinos; el resto, 2,25%

🎯 Una señal para el agro

El Gobierno busca enviar una señal clara al sector productivo y exportador. La reducción de derechos de exportación, históricamente resistida por el campo, se inscribe en la estrategia fiscal del oficialismo, con la promesa de continuar el camino hacia su eliminación total, en la medida que las cuentas públicas lo permitan.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ