Huevos con valor agregado: crían gallinas libres y mejoran la producción un 12 %
Un equipo del INTA Las Breñas promueve un modelo avícola diferente: sin jaulas, con bienestar animal como eje y pensado para potenciar la producción de huevos frescos y de calidad. El sistema ya muestra resultados: tras una primera intervención, la postura aumentó hasta un 12 %, con impacto directo en la rentabilidad de las granjas.
La iniciativa, que se desarrolla en el sudoeste chaqueño, busca transformar el modo de criar gallinas ponedoras en una región donde la avicultura industrial aún no tiene gran presencia. El proyecto acompaña a pequeños y medianos productores con asistencia técnica, capacitaciones y herramientas para aplicar buenas prácticas.
Las estrategias apuntan a mejorar aspectos clave como la nutrición, bioseguridad, manejo sanitario y diseño de instalaciones. Además, se trabaja en talleres sobre planes lumínicos, organización de granjas y manejo del huevo, todo pensado para aumentar la eficiencia sin resignar el trato digno hacia los animales.
Te puede interesar
- 💥 Milei bajó las retenciones y lanzó un dardo al “Estado maldito”: “Eliminar este impuesto es una obsesión”
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de agosto
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- “Salarios de hambre, nunca más”: la UATRE salió a las rutas y endurece su reclamo al agro
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
“En los últimos años aumentó el interés por este tipo de producción”, explicó Martín Asiaín, investigador del INTA Las Breñas. Según los primeros relevamientos, el porcentaje promedio de postura pasó de un 76 % a un 88 % tras aplicar las recomendaciones del INTA.
El diferencial del huevo no es solo productivo, sino también nutricional. La incorporación de pigmentos naturales y mejoras en la dieta impactan en la estructura interna del huevo, que es cada vez más valorada por los consumidores atentos a la calidad y el origen de los alimentos.
Para mostrar el modelo en acción, se instalaron módulos demostrativos en la Estación Experimental Agropecuaria de Las Breñas, que reproducen condiciones ideales y permiten a los productores observar y replicar el sistema.
Actualmente, siete granjas de Hermoso Campo, Las Breñas, Charata y Campo Largo participan activamente, trabajando con líneas de alta postura como Hy Line Brown, Lohmann Brown, Lohmann White y Negra INTA. De cara a la primavera, ya proyectan incrementar el número de aves para abastecer una mayor parte de la demanda local.
Fuente: INTA Informa