El agua sobra: las reservas en el suelo están al máximo en algunas zonas clave del trigo
Las lluvias de la semana pasada contribuyeron a llevar los almacenajes hídricos a niveles excesivos en lotes de trigo de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, además del sudeste de Córdoba. En Marcos Juárez, por ejemplo, los 62mm registrados en la estación del SMN en la semana superaron ampliamente lo 13mm normales del mes completo.
– Para la zona núcleo en general predominan las unidades de suelo con almacenaje óptimo o excesivo estimado para lotes con trigo ya implantado.
– En el centro y sur de la provincia de Buenos Aires han disminuido las áreas afectadas por reservas excesivas, dado que las lluvias de la semana pasada no superaron los 10mm. De todas formas, se estimó la permanencia de algunos excedentes en el noreste y sudeste de la provincia.
– La semana pasada el avance de siembra alcanzó el 96% a nivel nacional, con disminución del área triguera estimada con respecto a la intención de inicios de la campaña. Las provincias con mayor superficie pendiente son: La Pampa y Buenos Aires, con un avance de siembra del 77% y 85%, respectivamente.
Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de TRIGO. Valores de reservas para localidades específicas
(superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.
Te puede interesar
- 💥 Milei bajó las retenciones y lanzó un dardo al “Estado maldito”: “Eliminar este impuesto es una obsesión”
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de agosto
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- “Salarios de hambre, nunca más”: la UATRE salió a las rutas y endurece su reclamo al agro
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
Situaciones relevantes
ENOS: Actualización del pronóstico
El último pronóstico internacional de consenso del fenómeno ENOS (El Niño – Oscilación del Sur) se igualan las probabilidad de La Niña y de neutralidad.
Las predicciones consensuadas que publica el IRI cada mes en relación al fenómeno El Niño / La Niña, se basan en observaciones e información del mes anterior y el presente. El consenso consiste en la adición de la interpretación de los especialistas a las salidas automáticas de los modelos numéricos internacionales.
Durante el mes de junio, el sistema acoplado océano-atmósfera en el Pacífico tropical reflejó una condición ENOS-neutral. El Conjunto Multimodelo de América del Norte (NOAA) favorece el inicio de las condiciones de La Niña durante la primavera del hemisferio sur, aunque con una duración menor que el requisito de la NOAA de cinco temporadas consecutivas superpuestas de 3 meses. Es decir, el enfriamiento no permanecería el tiempo suficiente como para ser considerado un evento La Niña, según esa definición.
El gráfico muestra la probabilidad que se la ha otorgado por consenso a cada semestre, con barras azules para La Niña, grises para la neutralidad y rojas para El Niño. En resumen, lo más probable es que haya un ENOS neutral hasta finales del invierno de 2025 (56% de probabilidad en agosto-octubre).
Posteriormente, las probabilidades de condiciones de La Niña aumentan durante la primavera y el verano de 2025-26, pero se mantienen casi iguales a las de un ENSO neutral.
Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario