Mejoran los precios ofertados por la punta compradora sobre el mercado local. Aún a la espera de la publicación oficial por parte del gobierno sobre el nuevo nivel de aranceles, los compradores de soja mostraron abiertos para entregas disponibles y contractuales con precios entre estables y alcistas respecto al día de ayer. Por el lado de los cereales, las cotizaciones que se mostraron fueron muy similares a las del lunes. Se siguen haciendo ofertas de compra por el girasol, tanto en el segmento contractual como sobre el diferido hasta febrero del nuevo año.
El buen clima y las excelentes condiciones de los cultivos siguen presionando a la baja las cotizaciones en Chicago. El maíz y la soja cayeron por tercera sesión consecutiva debido al clima favorable que se espera en las próximas semanas, reforzando las expectativas de grandes cosechas a partir de fines de agosto y principios de septiembre. Por su parte, el trigo no se salva del embate bajista y vuelve a caer por la débil demanda internacional y la presión de cosecha que llega desde el hemisferio norte.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1282,0000 / 1291,0000; -0,31% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1296,6667; + 0,73% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.312.277 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.105.921 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1287,000 |
1326,500 |
1369,000 |
1407,000 |
1441,000 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
1480,000 |
1510,000 |
1538,000 |
1563,000 |
1585,000 |
SOJA
Aún sin publicación oficial y a falta de conocer los pormenores de la medida del gobierno, la baja anunciada en DEX tuvo efecto directo sobre las cotizaciones. Durante el día de hoy se volvieron a mostrar abiertos por compras disponibles y contractuales, que en algunos casos mejoraron incluso el precio de ayer.
De esta forma, se llegaron a ofertar $ 360.000/t por la oleaginosa con descarga, $ 5.000/t más que el lunes. Mientras que para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería el valor abierto llegó hasta los $365.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
360.000 |
345.000 |
290.000 |
Chicago (US$) |
360,73 |
363,30 |
410,71 |
Matba (US$) Sep. |
291,50 |
289 |
313,70 |
GIRASOL
El mercado de girasol continuó mostrando un escaso dinamismo, con una demanda reducida y sin alteraciones en los valores propuestos.
Las cotizaciones se sostuvieron en US$ 320/t para el tramo disponible y contractual, y para las posiciones agosto, diciembre, enero, febrero y marzo del próximo año.
TRIGO
El mercado por trigo mantuvo el mismo dinamismo de la jornada del lunes, con varios compradores buscándose hacerse de mercadería. Si bien no hubo mejoras en las cotizaciones para el segmento más inmediato, cayeron los precios ofertados hacia cosecha.
De esta forma, las referencias se ubicaron en US$ 202/t para la entrega con descarga y en US$ 200/t para la entrega contractual.
Luego, por la campaña 2025/26, la entrega entre noviembre y enero de 2026 cayó US$ 5/t hasta los US$ 195/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
260.000 |
256.000 |
230.000 |
Chicago (US$) |
194,65 |
197,86 |
201,36 |
Matba (US$) Sep. |
203,00 |
203,00 |
248,00 |
MAÍZ
Prácticamente sin cambios, el mercado por maíz no trajo demasiadas novedades. Se mantuvieron las mismas condiciones ofertadas que durante el día de ayer, predominando los abiertos por entregas inmediatas o contractuales. En materia de precios, estos no cambiaron.
Tanto el tramo contractual como la entrega entre agosto y septiembre se ubicó en US$ 170/t, sin cambios respecto de la última rueda, aunque no se descarta la realización de negocios en valores superiores.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
227.600 |
227.500 |
155.000 |
Chicago (US$) |
153,24 |
155,01 |
157,57 |
Matba (US$) Sep. |
179,60 |
179,50 |
177,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Por el sorgo volvieron a aparecer propuestas de los compradores usualmente activos en este mercado, pero sin modificaciones en los precios.
De esta forma, la oferta para los segmentos disponible, contractual y agosto volvió a situarse en US$ 175/t, sin cambios entre sesiones.
Te puede interesar
- 💥 Milei bajó las retenciones y lanzó un dardo al “Estado maldito”: “Eliminar este impuesto es una obsesión”
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de agosto
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- “Salarios de hambre, nunca más”: la UATRE salió a las rutas y endurece su reclamo al agro
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
Cierre del Mercado de Chicago
El maíz y la soja cayeron por tercera sesión consecutiva, presionados por condiciones climáticas favorables en EE.UU. que refuerzan las expectativas de grandes cosechas, mientras el trigo vuelve a bajar por la baja demanda y el avance de la cosecha global.
TRIGO
Los futuros del trigo retomaron la senda descendente y registraron pérdidas superiores al 1,5%, con el continuado de mayor volumen operado tocando mínimos desde mediados del mes pasado. La débil dinámica en la demanda de exportación y el avance de la cosecha en el hemisferio norte presionaron el mercado. Mientras la cosecha de primavera de EE.UU. se inicia en cuanto la de invierno entra en su etapa final, la debilidad en las compras globales y las proyecciones de abundante oferta mundial mantuvieron la presión sobre el mercado. Además, el mercado sigue atento a las condiciones de oferta de Rusia y la Unión Europea, donde se prevé cosechas considerables a pesar de los atrasos en la recolección.
MAÍZ
Los futuros de maíz anotan su tercera caída consecutiva y profundizan los mínimos alcanzados, debido a la persistente carga causada por las expectativas de una gran cosecha estadounidense a partir de pronósticos favorables para los cultivos. Las lluvias intermitentes y las temperaturas moderadas que benefician el desarrollo del cultivo incrementaron las previsiones de rendimiento. A pesar de la caída de las calificaciones del cultivo esta semana, estas siguen siendo altas y se suman a la abundante oferta global, junto con los datos de una cosecha récord en Brasil, contribuyendo a una presión constante sobre los precios.
SOJA
Los futuros de la soja siguen al maíz y también anotan su tercera baja consecutiva, alcanzando un mínimo de dos semanas en el contrato de mayor volumen operado. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU. y la creciente oferta global, son los factores que continúan influyendo en las cotizaciones de la oleaginosa. La debilidad en las importaciones de soja estadounidense por parte de China, en cuanto se esperan novedades de las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, y el exceso de inventarios de harina de soja están generando incertidumbre en cuanto a la demanda futura.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 29/07/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Ago-25 | 360,74 | -2,76 | 1268,52 | 19,84 | 288,47 | -3,75 | ||||||
Sep-25 | 194,65 | -3,22 | 190,52 | -2,85 | 153,24 | -1,77 | 363,59 | -1,29 | 1261,02 | 18,52 | 293,65 | -3,53 |
Oct-25 | 1252,20 | 17,20 | 297,73 | -3,42 | ||||||||
Nov-25 | 370,94 | -1,19 | ||||||||||
Dic-25 | 202,09 | -3,31 | 198,24 | -2,85 | 161,80 | -1,28 | 1251,76 | 16,31 | 304,78 | -3,31 | ||
Ene-26 | 377,73 | -1,19 | 1253,53 | 15,43 | 308,75 | -3,20 | ||||||
Mar-26 | 208,89 | -3,40 | 205,59 | -2,94 | 168,79 | -1,08 | 383,61 | -1,10 | 1247,80 | 14,33 | 315,26 | -3,09 |
May-26 | 213,03 | -3,40 | 210,45 | -3,12 | 172,83 | -0,98 | 388,76 | -1,10 | 1239,86 | 12,35 | 320,99 | -2,87 |
Jul-26 | 215,60 | -3,31 | 214,04 | -2,94 | 175,39 | -0,79 | 392,71 | -1,01 | 1229,50 | 11,90 | 326,61 | -2,20 |
Ago-26 | 392,61 | -0,55 | 1214,73 | 11,68 | 329,48 | -1,65 | ||||||
Sep-26 | 220,37 | -3,22 | 218,91 | -2,94 | 174,89 | -0,59 | 388,85 | -0,09 | 1199,74 | 11,68 | 331,79 | -0,99 |
Oct-26 | 1185,85 | 11,24 | 332,78 | -0,44 | ||||||||
Nov-26 | 389,31 | -0,46 | ||||||||||
Dic-26 | 226,62 | -3,12 | 225,43 | -2,94 | 177,65 | -0,89 | 1180,78 | 11,24 | 336,86 | |||
Ene-27 | 393,53 | 0,09 | 1175,26 | 9,70 | 338,84 | 0,88 | ||||||
Mar-27 | 231,12 | -3,03 | 230,57 | -2,94 | 182,77 | -0,59 | 394,36 | 0,09 | 1169,75 | 9,26 | 340,83 | 0,77 |
May-27 | 232,78 | -2,66 | 229,38 | -2,94 | 185,43 | -0,79 | 396,01 | 0,09 | 1164,68 | 9,04 | 343,69 | 0,55 |
Jul-27 | 230,20 | -2,30 | 223,87 | -2,94 | 186,71 | -0,59 | 398,77 | 0,09 | 1158,73 | 6,61 | 347,44 | 0,33 |
Ago-27 | 397,85 | 0,09 | 1149,91 | 5,07 | 348,32 | 0,22 | ||||||
Sep-27 | 234,71 | -2,30 | 228,92 | -2,94 | 180,41 | -0,69 | 393,53 | -0,18 | 1140,87 | 3,31 | 348,10 | 0,22 |
Oct-27 | 1135,14 | 2,43 | 346,67 | 0,55 | ||||||||
Nov-27 | 393,17 | -0,18 | ||||||||||
Dic-27 | 181,10 | -0,69 | 1132,50 | 2,87 | 348,66 | 1,65 | ||||||
Jul-28 | 188,58 | -0,49 | 400,61 | -0,18 | 1130,07 | 2,87 | 357,47 | 1,65 | ||||
Oct-28 | 1129,85 | 2,87 | 357,47 | 1,65 | ||||||||
Nov-28 | 394,27 | -0,18 | ||||||||||
Dic-28 | 181,19 | -0,59 | 1116,18 | 2,65 | 360,67 | 1,65 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR