Bunge destaca las ventajas de los cultivos de baja huella de carbono en Aapresid 2025
La compañía dispondrá de un stand para atender consultas y brindará la conferencia “Colza, Cártamo y Camelina: sus beneficios ecosistémicos”.
Buenos Aires – 28 de julio, 2025 – Bunge, una compañía líder de soluciones en agronegocios para alimentos e ingredientes y combustible, estará presente en el Congreso Aapresid 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector agropecuario, que se desarrollará del 6 al 8 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Una vez más, la compañía contará con un stand en donde los visitantes podrán conocer las últimas novedades y propuestas de cultivos que permiten desarrollar una agricultura más sustentable.
“Participar del Congreso Aapresid nos brinda la oportunidad de compartir nuestros avances e iniciativas para promover una agricultura más sustentable. Este año, compartiremos conocimientos sobre cultivos de cobertura con baja huella de carbono, como colza, cártamo y camelina, que nos permiten generar aceites certificados, que se convierten en materia prima para biocombustibles de segunda generación” afirmó Jorge Bassi, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Bunge.
El jueves 7 de agosto a las 12:15hs, Bunge ofrecerá una conferencia técnica sobre el impacto positivo de los cultivos de baja huella de carbono en la salud del suelo, y su rol en la captación de carbono. La charla, titulada “Colza, Cártamo y Camelina: sus beneficios ecosistémicos”, contará con la participación de especialistas de UNER y de FAUBA, quienes presentarán los resultados de ensayos recientes.
Te puede interesar
- 💥 Milei bajó las retenciones y lanzó un dardo al “Estado maldito”: “Eliminar este impuesto es una obsesión”
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de agosto
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- “Salarios de hambre, nunca más”: la UATRE salió a las rutas y endurece su reclamo al agro
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
Estas oleaginosas de invierno brindan la posibilidad de reemplazar tierras en barbecho, lo que contribuye a combatir las malezas resistentes, favorecer la captación de carbono y a su vez, generar una renta adicional para los productores.
“Argentina tiene mucha tierra en descanso en invierno, y la forma de intensificar la producción, sin quitar otros cultivos de la escena, es diversificar con cultivos con distintas características para encontrar aquellos que puedan aprovechar esa ventana temporal de la mejor manera”, continuó Bassi. “Por este motivo nuestro programa abarca tres especies”.
Fuente: BUNGE