Una nueva semana de operaciones comenzó en el mercado local con la novedad del anuncio del presidente de una rebaja permanente en los Derechos de Exportación para los principales granos producidos en nuestro país. Aún sin publicación oficial y a la espera de conocerse los por menores de la medida, la actividad no mostró mayores cambios respecto a la semana pasada, manteniendo cautela por el lado de la soja, aunque ya aparecieron mejoras en los precios. El maíz continúa siendo el producto más buscado por la exportación y se observaron más compradores interesados por el trigo, con pequeñas subas en los valores ofrecidos.
En el plano internacional, el mercado de Chicago comenzó la semana en terreno negativo. El maíz líderó las pérdidas y fue acompañado por la soja, ambos debilitados por los pronósticos benéficos para los cultivos en las principales zonas productoras de los Estados Unidos, a lo que se sumó la noticia de la baja de retenciones en Argentina, lo que aumenta la competencia en el mercado internacional. Por su parte, el trigo cerró estable, prácticamente sin alteraciones, debido a compras técnicas y operaciones de spread entre mercados que compensaron el peso de una amplia oferta global.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1286,0000 / 1295,0000; + 1,17% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1287,3333; + 0,77% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.371.843 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.071.337 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1287,000 |
1323,000 |
1365,000 |
1402,000 |
1435,500 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
1477,500 |
1509,000 |
1535,000 |
1560,000 |
1585,000 |
SOJA
Tras el anuncio de una baja en las retenciones del poroto, el aceita y la harina, que retornaran a los niveles previos al 30 de junio, se observaron mejoras en las cotizaciones. Sin embargo, ante la falta de publicación oficial de la medida y mientras el mercado se adecúa al nuevo escenario, la actividad fue limitada.
De esta forma, se ofertaron $ 355.000/t por la oleaginosa con descarga, mientras que para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería el valor abierto llegó a $360.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
345.000 |
341.500 |
290.000 |
Chicago (US$) |
363,31 |
367,17 |
408,23 |
Matba (US$) Sep. |
294,30 |
286,00 |
S/D |
GIRASOL
El mercado de girasol continuó mostrando un escaso dinamismo, con una demanda reducida y sin alteraciones en los valores propuestos.
Las cotizaciones se sostuvieron en US$ 320/t para el tramo disponible y contractual, y para las posiciones agosto, diciembre, enero, febrero y marzo del próximo año.
TRIGO
El mercado del trigo tuvo la presencia de un mayor número de compradores activamente interesados por cerrar negocios, lo que ayudó a dar un impulso a los precios.
De esta forma, las referencias se ubicaron en US$ 202/t para la entrega con descarga y en US$ 200/t para la entrega contractual, con el primero de estos segmentos recuperando US$ 2/t entre sesiones.
Luego, por la campaña 2025/26, la entrega entre noviembre y enero de 2026 sostuvo sus referencias en los US$ 200/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
256.000 |
256.000 |
230.000 |
Chicago (US$) |
197,87 |
197,87 |
200,99 |
Matba (US$) Sep. |
203,00 |
206,00 |
248,00 |
MAÍZ
En el mercado del maíz, la actividad se mantuvo en niveles similares a los de la semana pasada, con la aparición de más compradores activos con relación al último viernes.
Tanto el tramo contractual como la entrega entre agosto y septiembre se ubicó en US$ 170/t, sin cambios respecto de la última rueda, aunque no se descarta la realización de negocios en valores superiores.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
227.500 |
226.100 |
160.000 |
Chicago (US$) |
155,01 |
157,67 |
158,95 |
Matba (US$) Sep. |
179,50 |
179,00 |
180,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Por el sorgo volvieron a aparecer propuestas de los compradores usualmente activos en este mercado, pero sin modificaciones en los precios.
De esta forma, la oferta para los segmentos disponible, contractual y agosto volvió a situarse en US$ 175/t, sin cambios entre sesiones.
Te puede interesar
- 💥 Milei bajó las retenciones y lanzó un dardo al “Estado maldito”: “Eliminar este impuesto es una obsesión”
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de agosto
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- “Salarios de hambre, nunca más”: la UATRE salió a las rutas y endurece su reclamo al agro
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
Cierre del Mercado de Chicago
El maíz y la soja registraron pérdidas ante previsiones de clima benigno en EE.UU. y la rebaja de retenciones en Argentina, mientras el trigo se fortaleció por arbitraje con otros granos y fundamentos técnicos.
TRIGO
Tras una semana que dejó caídas en las cotizaciones, los futuros del trigo cierran la sesión del día estables, mostrando pequeñas subas de algunos centavos en determinados contratos, mientras que la posición más cercana ajustó sin alteraciones respecto del viernes. El cereal revirtió las caídas iniciales a partir de compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas, ya que los fondos de inversión buscaron hacerse de ganancias en los spreads entre mercados, apostando a las subas relativas de este versus la soja y el maíz. A pesar de que los fundamentos reflejan una amplia oferta global, este rebote técnico muestra un apetito por diversificar riesgos ante la proximidad de una nueva actualización del WASDE el 12 de agosto.
MAÍZ
Los futuros de maíz consolidan la tendencia a la baja de los últimos días y lideran las pérdidas del día hoy, retrocediendo hasta 1,7% en la posición más cercana, cuya serie continuada alcanzó un mínimo desde septiembre del año pasado. El cereal se ve presionado por modelos meteorológicos que descartan olas de calor severas y predicen lluvias oportunas en gran parte del Cinturón Maicero de los Estados Unidos. Con esto, las expectativas de una gran cosecha se mantienen firmes. Además, se sumó la reciente reducción de retenciones argentinas a la exportación, que podría acelerar flujos de grano sudamericano y presionar aún más los precios.
SOJA
Los futuros de la soja acompañaron la caída del maíz y retrocedieron alrededor de un 1%, debido a los pronósticos de clima sin amenazas para los cultivos estadounidenses y por la decisión de Argentina de rebajar impuestos a las exportaciones de poroto, harina y aceite, lo que refuerza la competencia en el mercado internacional. No obstante, la reanudación de las conversaciones comerciales de EE.UU. con la Unión Europea y con China aporta un tono optimista al mercado, que podría moderar futuras caídas si se materializan acuerdos.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 28/07/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Ago-25 | 363,31 | -3,86 | 1246,69 | 0,66 | 292,00 | -3,31 | ||||||
Sep-25 | 197,87 | 193,28 | -0,09 | 155,01 | -2,66 | 364,69 | -3,49 | 1240,52 | 296,96 | -3,09 | ||
Oct-25 | 1233,69 | 0,66 | 300,82 | -2,76 | ||||||||
Nov-25 | 371,67 | -3,49 | ||||||||||
Dic-25 | 205,31 | 0,18 | 200,90 | -0,18 | 162,99 | -2,26 | 1234,35 | -0,22 | 307,87 | -2,43 | ||
Ene-26 | 378,47 | -3,12 | 1236,99 | -0,66 | 311,73 | -2,43 | ||||||
Mar-26 | 212,11 | 0,09 | 208,43 | -0,28 | 169,78 | -2,36 | 384,35 | -3,03 | 1232,58 | 0,88 | 318,01 | -2,87 |
May-26 | 216,33 | 213,39 | -0,37 | 173,81 | -2,36 | 389,40 | -2,76 | 1225,97 | 2,20 | 323,52 | -2,87 | |
Jul-26 | 218,81 | 0,09 | 216,88 | -0,46 | 176,27 | -2,26 | 393,26 | -2,76 | 1216,49 | 3,75 | 328,70 | -2,98 |
Ago-26 | 393,07 | -2,76 | 1202,38 | 4,19 | 331,13 | -2,98 | ||||||
Sep-26 | 223,59 | 0,18 | 221,84 | -0,37 | 175,49 | -1,77 | 388,94 | -2,66 | 1188,05 | 5,73 | 332,78 | -2,98 |
Oct-26 | 1174,60 | 4,63 | 332,78 | -2,76 | ||||||||
Nov-26 | 389,22 | -2,66 | ||||||||||
Dic-26 | 229,65 | 0,09 | 228,37 | -0,37 | 178,54 | -1,48 | 1169,53 | 6,39 | 336,42 | -3,20 | ||
Ene-27 | 393,44 | -2,57 | 1165,56 | 6,83 | 337,96 | -2,76 | ||||||
Mar-27 | 234,15 | 0,09 | 233,51 | -0,37 | 183,46 | -1,18 | 394,27 | -2,48 | 1160,49 | 7,28 | 340,06 | -2,65 |
May-27 | 235,44 | -0,09 | 232,32 | -0,37 | 186,21 | -1,08 | 395,92 | -2,57 | 1155,64 | 7,50 | 343,14 | -2,31 |
Jul-27 | 232,50 | -0,09 | 226,81 | -0,37 | 187,39 | -1,18 | 398,68 | -2,66 | 1152,12 | 7,28 | 347,11 | -1,98 |
Ago-27 | 397,76 | -2,66 | 1144,84 | 7,05 | 348,10 | -1,87 | ||||||
Sep-27 | 237,00 | -0,09 | 231,86 | -0,37 | 181,10 | -0,59 | 393,72 | -2,76 | 1137,57 | 6,83 | 347,88 | -1,76 |
Oct-27 | 1132,72 | 6,83 | 346,12 | -1,65 | ||||||||
Nov-27 | 393,35 | -2,85 | ||||||||||
Dic-27 | 181,78 | -0,69 | 1129,63 | 6,83 | 347,00 | -1,54 | ||||||
Jul-28 | 189,07 | -0,69 | 400,79 | -2,85 | 1127,20 | 6,83 | 355,82 | -1,54 | ||||
Oct-28 | 1126,98 | 6,83 | 355,82 | -1,54 | ||||||||
Nov-28 | 394,45 | -1,29 | ||||||||||
Dic-28 | 181,78 | -0,59 | 1113,54 | 7,05 | 359,02 | -1,54 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR