Perspectiva agroclimática semanal para la Argentina
TEMPERATURAS BAJO LO NORMAL, SEGUIDAS POR UNA ENTRADA DE VIENTOS DEL
TRÓPICO CAUSANDO PRECIPITACIONES DE FRENTE CALIENTE SOBRE EL NORDESTE DEL
ÁREA AGRÍCOLA, MIENTRAS LA CORDILLERA OBSERVARÁ NEVADAS QUE PODRÍAN
EXTENDERSE HACIA EL INTERIOR.
Durante la mayor parte de la perspectiva, el Cono Sur quedará dominado por una masa de aire polar marítima, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en todo el oeste serrano y cordillerano, y heladas localizadas en el centro del NOA, el centro y el este de Cuyo, el oeste y el sur de la Región Pampeana y el centro-sur de Uruguay.
Recién hacia el final de la perspectiva, los vientos del Trópico, lograrán avanzar hacia el sur, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, y logrando avanzar hasta el centro del área agrícola con registros normales, mientras sólo el oeste y el sur quedarán bajo el rango estacional.
Los vientos del Trópico producirán precipitaciones de frente caliente, sin que baje la temperatura, con foco en el centro-este del área agrícola, extendiéndose parcialmente hacia el norte, pero dejando a gran parte de su extensión sin aportes significativos, mientras la Cordillera Central y Sur observarán tormentas con nevadas abundantes, que podrían extenderse sobre el oeste de Cuyo, pudiendo llegar hasta el sudoeste de la Región Pampeana.
Te puede interesar
- 💥 Milei bajó las retenciones y lanzó un dardo al “Estado maldito”: “Eliminar este impuesto es una obsesión”
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de agosto
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- “Salarios de hambre, nunca más”: la UATRE salió a las rutas y endurece su reclamo al agro
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
Durante la mayor parte de la perspectiva, el Cono Sur quedará dominado por una masa de aire polar marítima, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en todo el oeste serrano y cordillerano, y heladas localizadas en el centro del NOA, el centro y el este de Cuyo, el oeste y el sur de la Región Pampeana y el centro-sur de Uruguay.
• El este de Salta, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Misiones, el norte de Corrientes y el norte de Santa Fe observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores a 15°C que se ubicará sobre el noroeste del Paraguay y otros con valores inferiores.
• El este del NOA, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.
• El centro del NOA; el este de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con heladas localizadas.
• Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con valores de -5°C.
Recién hacia el final de la perspectiva, los vientos del Trópico, lograrán avanzar hacia el sur, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, y logrando avanzar hasta el centro del área agrícola con registros normales, mientras sólo el oeste y el sur quedarán bajo el rango estacional.
• El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el norte de la Mesopotamia y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 20°C, con registros superiores hacia el norte y otros focos con valores inferiores.
• La mayor parte del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C, con focos con valores inferiores.
• El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos con valores menores hacia las zonas serranas y cordilleranas del oeste.
Los vientos del Trópico producirán precipitaciones de frente caliente, sin que baje la temperatura, con foco en el centro-este del área agrícola, extendiéndose parcialmente hacia el norte, pero dejando a gran parte de su extensión sin aportes significativos, mientras la Cordillera Central y Sur observarán tormentas con nevadas abundantes, que
podrían extenderse sobre el oeste de Cuyo, pudiendo llegar hasta el sudoeste de la Región Pampeana.
• La mayor parte del área agrícola del Cono Sur observará registros ligeros a nulos.
• Sólo el este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia y el norte y el centro del Uruguay observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 25 mm) con un foco con valores superiores a 50 mm que se ubicará sobre el sur de Misiones y el norte de Corrientes.
• La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes y nevadas, que se extenderán sobre el oeste de Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana.
Fuente: Bolsa de Cereales