El INTA busca mejorar la eficiencia ganadera para aumentar la producción y las exportaciones

El INTA busca mejorar la eficiencia ganadera para aumentar la producción y las exportaciones

Frente al crecimiento de la demanda global de carne, la ganadería argentina enfrenta un desafío clave: producir más, con mayor eficiencia y cumpliendo las exigencias de los mercados internacionales. Para contribuir a ese objetivo, el INTA trabaja en mejorar dos variables fundamentales: el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena.

Estos temas estarán en el centro de las charlas que brindarán especialistas del instituto en la Exposición Rural de Palermo, que se desarrolla hasta el 27 de julio en el Predio Ferial de La Rural, en CABA.

“La necesidad de aumentar la oferta no puede desentenderse de los estándares internacionales, como los relacionados con el bienestar animal”, remarcó Mauricio Álvarez, coordinador del Programa Nacional de Carne y Fibras Animales del INTA.


Te puede interesar


Álvarez destacó que existen tecnologías ya desarrolladas y validadas que permiten producir más carne con menor impacto ambiental y mayor eficiencia. Entre ellas mencionó:

  • Pastoreo rotativo

  • Suplementación estratégica

  • Mejoras en la eficiencia reproductiva

  • Protocolos de salud y bienestar animal

“Son herramientas de bajo costo, pero de alto impacto productivo, económico y comercial”, aseguró el investigador.

Además, el especialista puso en valor el aporte de la ganadería de precisión, que ofrece soluciones basadas en datos para la toma de decisiones en tiempo real. El INTA ha desarrollado tecnologías que permiten monitorear variables clave como el clima, el estado del agua de bebida y el peso del ganado, incluso a distancia.

Presencia del INTA en La Rural

En el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el INTA presenta una muestra interactiva de tecnologías aplicadas al agro, con desarrollos en sensorización, automatización y uso de drones.

Entre las innovaciones destacadas se encuentran:

  • La cereza electrónica, que permite detectar daños en la cosecha

  • La App Co2ntrol, para el monitoreo de granos almacenados

  • Simuladores de vuelo y drones para tareas productivas

Además, durante la muestra se firmaron convenios de articulación público-privada con la Asociación Argentina Criadores de Hereford, la Asociación de Criadores de Bovino Criollo Argentino y la Asociación Argentina de Angus.

A lo largo de la exposición, también se ofrecerán charlas técnicas que abordarán el rol del INTA en el desarrollo de una ganadería más eficiente, sustentable y alineada con los estándares internacionales.

Fuente: INTA Informa

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ