Alerta en el agro: productores de soja con pérdidas de hasta US$90 por hectárea en campos alquilados
Con el fin del alivio temporal en las retenciones, la rentabilidad en la producción de soja vuelve a estar en el centro de la escena. Un informe privado revela que los productores que alquilan tierras —que representan el 70% del área sembrada con soja— están operando con márgenes negativos.
“La soja es un tremendo negocio para el Estado, pero no para el productor”, advierte el consultor Néstor Roulet, autor del reporte.
El análisis se basa en un modelo de establecimiento de 300 hectáreas, ubicado a 300 kilómetros del puerto, con un rinde estimado de 35 quintales por hectárea (por encima del promedio nacional de 27,7 qq/ha).
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de agosto
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
-
Caputo reafirmó que eliminarán las retenciones: “Es una obsesión para este Gobierno”
- “Salarios de hambre, nunca más”: la UATRE salió a las rutas y endurece su reclamo al agro
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
Números que preocupan
-
Ingreso total por hectárea: US$1330
-
Retenciones: US$438,9
-
Costos directos (insumos, labores, seguro): US$380,94
-
Costos indirectos (flete, cosecha, comercialización): US$236,2
-
Alquiler: US$336
-
Otros impuestos (cheque, Ganancias, IIBB): US$28,51
Con estos valores, el margen bruto para el arrendatario termina en rojo: –US$90,62 por hectárea, mientras que el Estado recauda US$467,4 por cada hectárea producida. Proyectado a nivel nacional, la pérdida total de los productores que alquilan tierras ascendería a US$1141,8 millones.
Perspectivas para la nueva campaña
Los números negativos también fueron reflejados por la Bolsa de Comercio de Rosario, que advirtió que la soja de primera en campos alquilados de la zona núcleo podría arrojar pérdidas de hasta US$31 por hectárea para la campaña 2025/26. El maíz, si bien en terreno positivo, muestra un ajustado margen neto de US$68.
Con precios proyectados a cosecha de US$284,5 por tonelada para la soja y US$173 para el maíz, y el reciente incremento de retenciones —la soja pasó del 26% al 33% y el maíz del 9,5% al 12%—, el panorama para el sector se vuelve aún más desafiante.
En este contexto, aunque el presidente Javier Milei reafirmó ante la Mesa de Enlace su intención de eliminar las retenciones una vez consolidado el superávit fiscal, la incertidumbre persiste entre los productores, que siguen esperando medidas concretas para revertir la pérdida de rentabilidad.