Foro de Genética: “el mejoramiento genético está a mano de cualquier productor”
Se realizó este viernes la 18ª Jornada del Foro Argentino de Genética Bovina cuyo eje temático fue “El Valor Agregado de la Genética”, planteado en dos bloques: ”Diferenciando el valor del producto” e “Impacto comercial de la genética en la producción ganadera”.
Concluida la actividad, Tiziana Prada, presidenta del Foro, dijo que hubo “mucho entusiasmo durante toda la jornada. Justo las condiciones de la ganadería son muy buenas y se está poniendo en valor la genética, que es lo que venimos trabajando desde el Foro hace muchos años
En relación a los objetivos explicó: “Queríamos bajar de la cúpula de genética al productor comercial, porque queremos que sepan que el mejoramiento genético y la información que está detrás de eso es una herramienta que está al alcance de la mano de cualquier productor”, aclarando que “con la aplicación de la genética, utilizando toros y vaquillonas de reposición, que tengan esa información, van a poder dar un impacto muy importante, tanto en su producción como en la rentabilidad de sus empresas”.
Prada remarcó: “Se fue viendo bloque tras bloque, que se trabajó mucho con el producto final, que es la carne. Fuimos viendo la importancia que tiene la utilización de la genética para llegar con productos de buena calidad a los mercados más exigentes”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 28 de julio
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
-
El Gobierno apunta al INTA: podrían vender miles de hectáreas y reestructurar el organismo
- ¿Puede Argentina igualar al agro de Brasil y EE.UU.? Las claves para cerrar la brecha antes de 2035
Al alcance de todos
Ante el planteo si para el productor significa una decisión o una inversión, la presidenta del Foro Argentino de Genética Bovina sostuvo que “es una inversión, pero con un retorno bastante inmediato. Y dentro de todo, es de las más baratas que tiene para hacer”.
“Uno a veces piensa que un toro es carísimo. Sí, pero lo echas a servicio y enseguida en la próxima parición estás volteando terneros que vas a dar un impacto en el peso al destete y también en la reposición que tengas de esas hembras con sus productos”, índicó; y en esa misma línea añadió: “Pueden medir esa diferencia de calidad, y hay parte de la industria que está empezando a pagar por eso”.
Una posibilidad para todas las razas
Prada dejó expresamente claro que lo planteado es muy abarcativo y que cada raza tiene su lugar y su espacio. “Acá es la ganadería, Argentina tiene un territorio y tiene distintos biomas y sistemas de producción donde el criador es el que elige la raza que quiere, la que mejor se adapta a su región y a su planteo de producción y a su mercado”, describió.