El Senasa actualiza el sistema de identificación electrónica y hace obligatoria su implementación desde 2026

El Senasa actualiza el sistema de identificación electrónica y hace obligatoria su implementación desde 2026

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio un paso clave en materia de trazabilidad animal con la publicación de la Resolución 530/2025, que actualiza las características técnicas y sanitarias para el uso de dispositivos electrónicos de identificación.

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio el uso de un sistema combinado de tarjeta visual y dispositivo electrónico (botón, bolo ruminal o transpondedor inyectable) para bovinos, bubalinos y cérvidos. Todos los animales deberán ser identificados al momento del destete o antes de su primer movimiento.


Te puede interesar


En el caso de los equinos, también se implementará de manera obligatoria un microchip inyectable, tanto en el marco del Registro Nacional Individual de Équidos (RENIE) como para tratamientos sanitarios o farmacológicos que así lo exijan.

Para los ovinos, caprinos, camélidos y porcinos, el uso de dispositivos electrónicos individuales seguirá siendo voluntario.

La resolución también designa al Comité Internacional para el Registro Animal (ICAR) como el único organismo habilitado para certificar la calidad de los dispositivos utilizados en el sistema.

Desde Senasa destacaron que esta actualización mejora los estándares de trazabilidad y control sanitario, fortalece la salud pública y posiciona a la Argentina entre los países con mayores exigencias en materia de identificación animal.

Fuente: SENASA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ