Impuestos justos y seguridad jurídica: el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

Impuestos justos y seguridad jurídica: el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

En el marco de la 137º Exposición Rural de Palermo, la Comisión de Impuestos de Acción Política de la Sociedad Rural Argentina (SRA), organizó la jornada “Reformas impositivas que el agro necesita”. El coordinador de la Comisión, Santiago Sáenz Valiente, abrió la actividad con un pantallazo de la situación tributaria del campo, a la que llamó “impuestos distorsivos”.

“Tenemos la necesidad de resolver la cuestión de las famosas retenciones”, sostuvo. Esta carga, según el referente de la SRA, implica que “tengamos que competir en inferioridad de condiciones con todos nuestros vecinos”. Y puso el foco en los productores que están más alejados de los puertos, que además de tener una tarifa de fletes carísimos, “deben pagar estos derechos que se trasladan directamente al productor”.

Por otra parte, recordó que “se trata de un ingreso muy apetecible, que va directamente al Estado nacional, porque en las provincias donde se generan esas riquezas no obtienen nada; incluso, se les baja la base del impuesto al valor agregado y el impuesto a las ganancias, que son los dos principales coparticipables con las provincias. Entonces acá hay un problema de coparticipación federal muy grande”.

Paralelamente, marcó que “no hay reglas claras y una importantísima inseguridad jurídica que impide que cualquier inversor del mundo tenga confianza en traer sus capitales a la Argentina”.


Te puede interesar


Como ejemplo de los perjuicios que enfrenta el sector, Sáenz Valiente apuntó que “un productor del norte del país se calcula que tiene 200 dólares de pérdida por hectárea, antes de pagar cualquier impuesto nacional. Eso es inaceptable, acá se sale con el agro, o no se sale”, remarcó.

Como conclusión, el coordinador de la Comisión de Impuestos de la SRA consideró: “Si no dejamos a la actividad privada producir y si no se ponen beneficios e incentivos para los cumplidores, no creo que podamos avanzar en un crecimiento como la Argentina se merece. Tiene que haber impuestos justos y una clara seguridad jurídica para que las inversiones se incrementen”.

Durante la jornada también expusieron el consultor tributario Osvaldo Balan, sobre “Quebrantos y saldos a favor”; el especialista tributario Mariano Echegaray Ferrer sobre “SISA-cuenta corriente granaria”, y Lucio González Bonarino sobre “Venta inmueble rural. Efectos valuación de hacienda”.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ