FIFRA advierte que el alto costo de las ART impulsa la informalidad en los frigoríficos

FIFRA advierte que el alto costo de las ART impulsa la informalidad en los frigoríficos

En un contexto de inflación controlada y márgenes ajustados, los frigoríficos nacionales pusieron la lupa sobre uno de sus principales costos: las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Según la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de la República Argentina (FIFRA), las ART representan hasta un 20% de la masa salarial, una carga que consideran insostenible y que, además, estaría fomentando el empleo informal.

Daniel Urcía, presidente de FIFRA, sostuvo en su editorial mensual que los elevados costos asociados a las ART son consecuencia directa de la alta judicialización laboral que enfrenta el país. “Las tasas de litigiosidad en Argentina superan ampliamente las de otros países con sistemas similares”, explicó, y pidió avanzar con una reforma laboral “urgente” que permita corregir este problema estructural.

Urcía reconoció que el primer semestre del año cerró con niveles de faena superiores a los esperados, pero advirtió que la nueva realidad económica —caracterizada por precios estables y sin espacio para aumentos— obliga a un estricto control de los costos operativos. “Las empresas están revisando rubros como energía, transporte y personal. La mano de obra tiene un peso clave en la estructura de costos”, subrayó.


Te puede interesar


En ese sentido, afirmó que si bien las paritarias han permitido mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, las ausencias y los costos que generan las ART están encareciendo el proceso productivo. “Esto no solo presiona las finanzas de las empresas, sino que incentiva la informalidad”, advirtió.

Faena clandestina y controles laxos

El titular de FIFRA también volvió a poner el foco en otro frente crítico: la informalidad en la faena. Aseguró que la falta de controles efectivos y el incumplimiento fiscal están afectando seriamente a las pequeñas industrias del interior.

“La faena clandestina está en aumento, y eso genera una competencia desleal que perjudica a quienes trabajan dentro del marco legal. Además, los municipios deben involucrarse más activamente en los controles bromatológicos, porque están en juego la salud de los consumidores y la trazabilidad de la carne”, sostuvo.

Por último, Urcía remarcó que muchos de estos problemas eran parcialmente disimulados por la alta inflación de los últimos años, pero que hoy, con precios estables, vuelven a tener un fuerte impacto sobre la actividad. “Son problemas estructurales que debemos resolver si queremos un sector más competitivo y formal”, concluyó.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ