Campaña de trigo con luces y sombras: excesos hídricos complican la siembra, pero se proyectan rindes muy altos

Campaña de trigo con luces y sombras: excesos hídricos complican la siembra, pero se proyectan rindes muy altos

Las abundantes lluvias de los últimos días dejaron un escenario mixto para la campaña triguera 2025/26: mientras en varias zonas productivas hay lotes anegados y pérdidas de área por imposibilidad de sembrar, en otras regiones el agua acumulada permite augurar muy buenos rendimientos.

Según informes de las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y de Cereales de Buenos Aires (BCBA), las precipitaciones recientes beneficiaron al cultivo en algunas áreas, pero también generaron complicaciones en sectores ya saturados por agua, particularmente en Buenos Aires.

En este contexto, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la BCBA estimó que la siembra del cereal alcanzó el 92,8% del área proyectada (6,7 millones de hectáreas), aunque en la última semana solo avanzó 1,8 puntos porcentuales debido a los excesos hídricos. En el centro y sudeste bonaerense, las labores se frenaron por completo y ya se reportan pérdidas de lotes que podrían requerir resiembra.


Te puede interesar


Lluvias intensas y contrastes regionales

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias superaron los 54 mm en el sudeste bonaerense, núcleo triguero por excelencia. También se registraron importantes acumulados en el centro provincial y en Córdoba, donde no es común tanta lluvia en esta época.

La BCR informó que Buenos Aires recibió entre 15 y 80 mm en el 60% de su territorio entre el 1 y el 10 de julio, con focos destacados como Bolívar (80 mm) y Daireaux (60 mm). Córdoba, por su parte, acumuló entre 10 y 40 mm, superando ampliamente los promedios normales de julio.

A pesar de las dificultades logísticas y pérdidas localizadas, las entidades coinciden en que estas lluvias permiten sostener una perspectiva de rindes elevados, especialmente en los lotes ya sembrados en el norte del área agrícola, que presentan un 96,9% de condición entre Normal y Excelente.

Recortes de área y realidades divergentes

La BCR ajustó su estimación de superficie sembrada de 7,1 a 6,9 millones de hectáreas. Según el informe, los recortes se concentran en Buenos Aires (100.000 ha), Chaco (60.000 ha) y Santiago del Estero (40.000 ha). En el caso del NO bonaerense, los excesos hídricos redujeron en 70.000 ha las previsiones iniciales.

En el norte del país, las condiciones son muy dispares: mientras el centro-este chaqueño presenta excesos de agua, el este provincial y sectores del oeste santiagueño llevan 40 días sin lluvias, con siembras paralizadas y cultivos en deterioro. Las expectativas están puestas en un repunte de lluvias en agosto para poder sembrar girasol.

En Buenos Aires, además del exceso de humedad, productores evalúan cambiar cultivos ante una ecuación económica desfavorable para el trigo, y dan lugar a opciones como cebada, girasol o maíz.

La mirada oficial

La Secretaría de Agricultura también publicó su informe mensual, donde estima una siembra de 6,8 millones de hectáreas, recortando en 100.000 ha la proyección inicial. Atribuye la caída a los excesos hídricos y a factores económicos como los bajos precios internacionales y altos costos de producción.

De todos modos, el Gobierno destacó que la mayoría de los lotes implantados presentan un buen estado general, sin reportes significativos de plagas ni enfermedades, lo que respalda una mirada optimista de cara al desarrollo del cultivo.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ