Un espacio para “fomentar y revelar el impacto que tiene la genética en la rentabilidad”

Así lo definió Ignacio Berengua, quien ofició como moderador de la la 18ª edición del Foro que se realizó en la Expo Rural 25. Preparan un Congreso para junio de 2026.

Con la mirada puesta en incorporar más genética a la producción ganadera nacional, se desarrolló en el marco de la Exposición Rural de Palermo la 18ª edición del Foro de Genética Bovina bajo el lema “El Valor Agregado de la Genética”.

Durante la actividad actuó como moderador el médico veterinario Ignacio Berengua, presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproductividad e Inseminación Artificial (CABIA), quien destacó que el Foro de Genética Bovina nació “por la inquietud de varias empresas y asociaciones de criadores para trabajar en forma conjunta, y como una posibilidad de poder enfocar bien lo que es la apertura de mercados para la exportación de nuestra genética”, y puntualizó que en la actualidad la entidad está conformada por las principales razas bovinas del país, la Sociedad Rural Argentina y la CABIA.


Te puede interesar


Berengua comentó que el punto común entre todas las entidades “es fomentar y revelar el impacto que tiene la genética en la rentabilidad, y este año más que nunca queremos reforzar ese mensaje”.

El presidente de CABIA remarcó que “se trató de una reunión excelente, con temas muy concretos, personalidades de lujo y una asistencia de calidad y cantidad impecables”. Congreso en 2026 Sobre el final se presentó el video institucional de lanzamiento del Congreso del Foro Argentino de Genética Bovina, que se va a llevar a cabo el 9 y el 10 de junio del 2026 en la Universidad Católica de Córdoba. “Estamos muy contentos y los esperamos a todos”, invitó.

Fuente: Prensa Palermo

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ