📈 Faena en alza y exportaciones en baja: el complejo panorama de la carne vacuna en junio 2025
En junio de 2025, la industria frigorífica argentina faenó 1,126 millones de cabezas de ganado, en un contexto marcado por un repunte en la producción, un consumo interno en aumento y exportaciones golpeadas por la menor demanda china.
Uno de los datos más destacados fue el aumento del 5,1% interanual en la faena de hembras, impulsado principalmente por las vaquillonas, cuya participación creció un 8,8% respecto al mismo mes del año pasado.
Durante el primer semestre, los 354 frigoríficos en actividad procesaron apenas 0,5% más animales que en igual período de 2024. De ese total, el 77,3% fue faenado por plantas habilitadas por Senasa, mientras que el resto fue procesado por establecimientos provinciales.
🥩 Más carne, más peso, más consumo
La producción de carne vacuna en junio fue equivalente a 260 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), marcando un salto interanual del 11,1%. Este aumento fue resultado de una mayor faena y de un incremento en el peso promedio de faena, que pasó de 226 a 231 kilos (+2,3%).
En lo que va del año, la producción total alcanzó las 1,518 millones de toneladas r/c/h, superando en 1,8% a la del primer semestre de 2024.
El combo de mayor producción y caída en las exportaciones derivó en un fuerte repunte del consumo interno: el consumo aparente de carne vacuna habría subido 11,8% interanual en los primeros seis meses. En junio, el consumo per cápita fue de 50,1 kilos por habitante por año, con una mejora del 5,2% interanual.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 28 de julio
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
-
El Gobierno apunta al INTA: podrían vender miles de hectáreas y reestructurar el organismo
- ¿Puede Argentina igualar al agro de Brasil y EE.UU.? Las claves para cerrar la brecha antes de 2035
🌍 Exportaciones en retroceso, pero con precios en recuperación
Entre enero y junio de 2025, las exportaciones de carne vacuna retrocedieron un 21,1% interanual, totalizando 360,7 mil toneladas r/c/h. La fuerte caída se debió principalmente a la menor demanda de China, aunque se compensó parcialmente con mayores envíos a Israel, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.
En mayo —el mes con mayor volumen exportado en el año hasta ahora— se enviaron 43,7 mil toneladas peso producto (tn pp), con 62,9% del total dirigido a China. A pesar de la menor demanda asiática, los precios mejoraron sensiblemente: el valor promedio por tonelada en mayo fue de US$ 6.450, un 8,4% más que en abril y 40% más que en mayo de 2024.
Los tres principales mercados —China, Israel y EE.UU.— mostraron subas de precios mensuales de 12,1%, 10,4% y 6,2%, respectivamente. En total, la facturación en mayo fue de US$ 281,8 millones, un 32,3% más que en igual mes del año anterior.
Entre enero y mayo, las exportaciones sumaron US$ 1.181,8 millones, lo que representó un aumento del 5,6% interanual, a pesar del recorte en volúmenes (-22,2%).
China sigue liderando el ranking de destinos, pero con una marcada baja: compró 119,4 mil tn pp en cinco meses, un 35,2% menos que en 2024, y redujo su participación del 71,1% al 59,2%. Sin embargo, el precio promedio aumentó 29,4%, hasta los US$ 4.232 por tonelada.
Por su parte, EE.UU. compró 16.206 tn pp (+31,9%) e Israel 18.354 tn pp (+9,7%), consolidando su peso en el mix exportador argentino.
💸 Precios internos y consumo: señales mixtas
En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, el valor promedio del kilo vivo en junio fue de $2.199,3, con una leve baja mensual del 0,5%, similar a la registrada entre mayo y junio. Mientras los precios de novillitos, toros y novillos siguieron en alza, el promedio general se mantuvo estable.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-GBA) mostró en junio una suba del 2% mensual, con los alimentos subiendo solo 0,7%. Dentro del rubro carnes, los cortes vacunos subieron en promedio 1,2% entre mayo y junio. El precio del asado se mantuvo sin cambios, mientras que otros cortes como paleta (+2,4%), picada común (+1,9%) y cuadril (+1,2%) registraron alzas moderadas. El pollo, en cambio, bajó 0,7% mensual.
Fuente: Ciccra