🚨 Alerta en el agro: las cadenas productivas advierten que la reforma fiscal pone en jaque el financiamiento PyME

🚨 Alerta en el agro: las cadenas productivas advierten que la reforma fiscal pone en jaque el financiamiento PyME

Las Cuatro Cadenas del agro (trigo, maíz, soja y girasol) alzaron la voz tras la sanción de una reforma que, advierten, debilita gravemente el sistema de financiamiento para pequeños y medianos productores. El reclamo apunta directamente al artículo 10 de la reciente ley que financia el aumento de jubilaciones, y que elimina la exención del Impuesto a las Ganancias para aportantes a los Fondos de Riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

El cambio, aprobado por el Congreso el pasado 10 de julio, desincentiva a empresas a seguir participando como socias protectoras en las SGR, lo que reduciría drásticamente la disponibilidad de garantías crediticias. Esto limitaría el acceso al crédito formal y competitivo para miles de PyMEs agropecuarias que dependen de estas herramientas para financiar campañas, incorporar tecnología o sobrevivir en contextos climáticos adversos.


Te puede interesar


Un golpe directo al corazón productivo del interior

“El impacto de esta medida será devastador”, advirtieron referentes del agro. Sin acceso a las garantías de las SGR, muchos productores se verán forzados a recurrir a financiamiento informal de alto costo o incluso a abandonar la actividad. Además, remarcaron que la decisión pone en riesgo empleo rural, agregado de valor en origen y desarrollo regional.

Lejos de representar un ahorro significativo, aseguran que la eliminación del beneficio fiscal tiene un efecto recaudatorio insignificante frente al impacto positivo que el sistema de SGR ha demostrado tener en términos de inclusión financiera, inversión, formalización y crecimiento económico federal.


“Se desarma un sistema virtuoso y probado”

Las cadenas del agro pidieron al Gobierno y al Congreso una revisión urgente de esta medida, destacando que el sistema de SGR ha funcionado durante décadas como una herramienta público-privada eficiente, transparente y clave para el financiamiento PyME en todo el país.

“La Argentina no puede darse el lujo de desarmar un modelo que ha garantizado la sustentabilidad de miles de productores y empresas agroindustriales, a cambio de una medida de cortísimo plazo que compromete el entramado productivo regional”, concluyeron.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ