
💥 Retenciones: Milei prometió eliminarlas “pronto”, pero aún no hay fecha ni alivio fiscal para el campo
Durante una reunión de casi dos horas con la Mesa de Enlace en Palermo, el presidente Javier Milei aseguró que las retenciones son el próximo tributo que piensa eliminar, aunque no dio precisiones ni plazos. Mientras tanto, los derechos de exportación seguirán vigentes con sus actuales alícuotas, en un contexto de fuerte presión tributaria que complica la rentabilidad del agro.
El encuentro tuvo lugar este lunes por la mañana en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), a días del inicio de la Expo Rural. Participaron solo los presidentes de las cuatro entidades del campo: Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Andrea Sarnari (FAA).
“El Presidente dijo que las retenciones están en la mira y que será el próximo impuesto que eliminará”, reveló Sarnari. También prometió que la rebaja será definitiva, no transitoria como en otras oportunidades.
Pese a esa declaración, Milei evitó anunciar cualquier medida concreta que descomprima la delicada situación económica del sector, y el esquema impositivo actual sigue sin cambios.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 28 de julio
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
-
El Gobierno apunta al INTA: podrían vender miles de hectáreas y reestructurar el organismo
- ¿Puede Argentina igualar al agro de Brasil y EE.UU.? Las claves para cerrar la brecha antes de 2035
Una promesa sin fecha
Desde el agro destacaron el gesto político del Presidente, pero admitieron que aún no hay definiciones claras. La presión impositiva sigue siendo un factor crítico para muchas producciones.
Según la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), con una alícuota del 33%, la soja deja de ser viable en el 80% del área agrícola, mientras que el maíz con 12% de retenciones sólo es rentable en el 39% de la superficie.
Un informe de la SRA Entre Ríos estima que el regreso a las alícuotas anteriores de retenciones significará una pérdida de casi US$1.000 millones para Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

INTA, caminos rurales y la agenda que sigue
Además de las retenciones, se abordaron otros temas sensibles para el campo, como la infraestructura, la competitividad, la apertura de mercados y la continuidad del INTA en el territorio. “Le planteamos la preocupación de que el INTA no pierda presencia en el interior. Fue receptivo”, indicó Sarnari.
En paralelo, desde Coninagro señalaron que podrían reunirse próximamente con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación, para profundizar la agenda del sector.
Expectativa por el discurso del 26
La Mesa de Enlace espera que Milei, quien participará del acto inaugural de la Expo Rural el 26 de julio, haga anuncios más concretos para el agro. “Siempre que un presidente habla en La Rural, se esperan definiciones importantes”, sostuvo Pino.
Castagnani, de CRA, subrayó que el Presidente les transmitió el “compromiso firme” de seguir trabajando en conjunto. “Esta es la primera de varias reuniones”, dijo, anticipando encuentros periódicos cada dos o tres meses.