¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
El invierno avanza con un panorama climático fragmentado: mientras el centro-oeste de Buenos Aires recibió lluvias que mejoraron las reservas hídricas para el trigo —aunque con excesos puntuales—, otras regiones del país siguen esperando por el agua. En paralelo, El Niño se mantiene neutral, al menos hasta septiembre.
El mes de junio cerró con lluvias escasas en casi todo el país, salvo en zonas de la Mesopotamia y el este del Chaco. Julio, en cambio, trajo un alivio significativo en Buenos Aires, con registros como los 86 mm en Bolívar en apenas una semana —más del doble del promedio mensual para esa localidad—.
Según Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, las lluvias fueron clave para mantener niveles de agua útil en el suelo en gran parte de la Región Pampeana. Sin embargo, también generaron excesos que complicaron las tareas de siembra en zonas donde los suelos terminaron saturados.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 28 de julio
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
-
El Gobierno apunta al INTA: podrían vender miles de hectáreas y reestructurar el organismo
- ¿Puede Argentina igualar al agro de Brasil y EE.UU.? Las claves para cerrar la brecha antes de 2035
🌱 Dos realidades: disponibilidad óptima en el sur bonaerense, restricciones en Córdoba
Gastón Sosa, también docente e integrante del Centro de Información Agroclimática y Ambiental (CIAg-FAUBA), analizó el almacenaje de agua en el suelo en distintos puntos del país. En Tres Arroyos, por ejemplo, las condiciones son óptimas y ya se sembró el 80% del trigo previsto. En Marcos Juárez, en cambio, los lotes avanzan con menos agua y los cultivos más adelantados ya se encuentran en macollaje.
El pronóstico para el trimestre julio-agosto-septiembre no es alentador para Córdoba: se espera un comportamiento de lluvias por debajo de lo normal, lo que podría afectar el desarrollo de los cultivos de invierno.

🌊 El Niño-ENOS: neutralidad que se prolonga
Mientras tanto, El Niño sigue en pausa. Según María Elena Fernández Long, también docente de FAUBA, las temperaturas del Océano Pacífico Ecuatorial se mantuvieron cercanas a los valores medios durante junio, sin señales claras de un nuevo evento Niño o Niña.
Los modelos climáticos del Climate Prediction Center (CPC) indican una probabilidad del 70% de que continúen las condiciones neutrales durante el trimestre en curso.
☀️ ¿Qué dice el pronóstico para el resto del invierno?
Leonardo Serio, coautor del informe, detalló que las temperaturas se mantendrán dentro de lo normal o incluso por encima del promedio en gran parte del país. En cuanto a lluvias, se esperan valores normales o superiores en el sur del Litoral, el noreste de Buenos Aires y sectores de la Patagonia, mientras que Córdoba, el oeste de Santa Fe y el oeste patagónico podrían recibir menos agua de lo habitual.
El invierno 2025 sigue mostrando un rompecabezas climático que desafía a productores y técnicos. La clave será monitorear lote por lote, seguir los pronósticos de cerca y ajustar estrategias frente a un escenario sin señales claras de un Niño activo.