👷‍♂️🌱 Trabajo y capacitación en cárceles: lanzan un plan agroproductivo para la reinserción de internos

👷‍♂️🌱 Trabajo y capacitación en cárceles: lanzan un plan agroproductivo para la reinserción de internos

Un ambicioso programa busca mejorar las oportunidades laborales de personas privadas de la libertad próximas a recuperar su libertad, a través de talleres productivos y capacitación técnica en distintas actividades agropecuarias.

El proyecto se implementa en 20 unidades del Servicio Penitenciario Federal y se desarrolla gracias a un convenio firmado entre los Ministerios de Seguridad y Economía, junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En ese marco, se elaboraron manuales y programas específicos de formación para agentes penitenciarios, que luego son quienes transmiten los conocimientos a los internos. Las áreas de capacitación incluyen: lechería, ganadería, horticultura orgánica, viñedos, avicultura, porcicultura, producción de miel y yerba mate, entre otras.


Te puede interesar


El objetivo es claro: generar habilidades, hábitos de trabajo y responsabilidades laborales que permitan a los internos insertarse en el mercado laboral una vez que finalicen su condena.

La iniciativa es coordinada por el Ente de Cooperación Técnica y Financiera (ENCOPE), responsable de modernizar los talleres laborales del sistema penitenciario federal. En paralelo, la Secretaría de Agricultura brinda seguimiento técnico y profesional, lo que permite mejorar los estándares sanitarios y productivos de las actividades desarrolladas.

También participan entidades privadas, que colaboran mediante la entrega de materiales, genética, certificaciones (como la orgánica) y capacitaciones.

Además, el programa incluye módulos de capacitación virtual a través del PROCADIS (Proyecto de Capacitación a Distancia), y el apoyo de la Dirección Nacional de Reinserción Social.

Actualmente, los talleres impactan en 901 internos de cárceles federales ubicadas en provincias como Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Chubut, Salta, Formosa, Misiones y Chaco.

Fuente: MInisterio de economía

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ