🔥 El Gobierno apunta al INTA: podrían vender miles de hectáreas y reestructurar el organismo

🔥 El Gobierno apunta al INTA: podrían vender miles de hectáreas y reestructurar el organismo

Revisan más de 100 mil hectáreas del INTA: terrenos sin uso, conflictos legales y sospechas de mala gestión

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado avanza en un ambicioso plan que incluye la posible venta de una parte de las más de 101.000 hectáreas que hoy controla el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). El análisis se da en medio de la reorganización del organismo, ahora convertido en ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, y es parte de las reformas impulsadas por Federico Sturzenegger en el marco de las facultades delegadas.

Según fuentes oficiales, solo 54.000 hectáreas están actualmente en uso efectivo para actividades de producción o experimentación. Las restantes 47.500 se encuentran sin uso productivo por distintos motivos: conflictos de tenencia, usurpaciones, falta de infraestructura o imposibilidad de acceso. Pero eso no significa que solo las tierras “ociosas” se venderán: se evaluará caso por caso y podrán incluirse incluso predios actualmente en uso, si no son considerados estratégicos para la misión tecnológica del organismo.

El criterio clave será el estado legal de los títulos: algunas tierras fueron donadas “con cargo” (lo que impide su venta), mientras que otras “sin cargo” sí podrían ser transferidas al sector privado. Si una parcela con título vendible cumple funciones similares a una que no puede venderse, las tareas podrían mudarse a esta última para liberar hectáreas comercializables, explicaron desde el área.


Te puede interesar


¿Qué pasa con el control?

De las 101.500 hectáreas, unas 60.000 están gestionadas por Asociaciones Cooperadoras, entidades privadas que colaboran con las estaciones experimentales y canalizan la producción. Sin embargo, el Gobierno advierte sobre falta de controles, escasa rendición de cuentas y procesos poco transparentes en su funcionamiento.

Otras 30.000 hectáreas están en manos de INTeA S.A., una sociedad de participación estatal que también ejecuta proyectos productivos y tecnológicos.

En medio de esta reestructuración, Sturzenegger cargó contra la expansión del INTA en la última década: “Pasó de 3.000 a más de 6.000 empleados, tiene más de 2.400 vehículos, casi 1.000 cargos jerárquicos, y un presupuesto multimillonario”. Según publicó en su cuenta de X, el organismo recibe $411.000 millones, un monto equivalente al 47,5% de lo recaudado por retenciones al maíz, frente a gastos por $224.000 millones.

Una transformación con tierra de por medio

El Gobierno considera que el rediseño del INTA y la revisión de sus activos son clave para modernizar el aparato estatal y liberar recursos. Aunque la venta de tierras públicas es un tema sensible, en el oficialismo aseguran que no se trata de un desmantelamiento, sino de una optimización. Habrá que ver si el análisis logra despejar dudas sobre el destino de uno de los organismos más emblemáticos del agro argentino.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ