🌽🌱 ¿Maíz o soja en 2025/26?: qué cultivo deja más rentabilidad en campo propio y alquilado

🌽🌱 ¿Maíz o soja en 2025/26?: qué cultivo deja más rentabilidad en campo propio y alquilado

Con la cosecha gruesa finalizada, los productores ya proyectan la próxima campaña y enfrentan una pregunta clave: ¿conviene sembrar maíz o soja en 2025/26? La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó los primeros márgenes proyectados y, aunque no hay grandes sorpresas en los precios, sí hay señales económicas que podrían inclinar la balanza.

Según el informe, los márgenes son muy ajustados: en campo propio, tanto el maíz como la soja dejan resultados positivos, pero en campo alquilado la rentabilidad se diluye e incluso se vuelve negativa para la oleaginosa. En este contexto, muchos productores priorizan la posibilidad de hacer más kilos por hectárea, inclinándose por el maíz, a pesar de su mayor inversión y riesgo operativo.


¿Por qué el maíz sigue ganando terreno?

Los precios actuales muestran una leve caída: la soja pasó de 290 a 284,5 USD/t y el maíz de 178 a 173 USD/t. Pero el diferencial no altera demasiado los márgenes: lo que inclina la decisión es el potencial de rendimiento. “Es más fácil lograr 120 qq/ha en un maíz temprano que 50 qq/ha en una soja de primera”, destaca el informe.

Además, resurge el maíz tardío y el de segunda, tras el impacto de la chicharrita en la campaña anterior. Se estima que este segmento podría representar hasta el 30 % del área total de maíz, con un crecimiento de 100.000 hectáreas adicionales. La soja, en cambio, volvería a ceder superficie.


Te puede interesar


Márgenes estimados: ¿qué cultivo gana?

En campo propio, el maíz de primera lidera con 405 dólares por hectárea, frente a 314 dólares/ha de la soja. Pero en campo alquilado, el panorama cambia: el maíz arroja un margen positivo de 68 USD/ha, mientras que la soja de primera registra pérdidas de 31 USD/ha.

El informe advierte que el negocio es de alto riesgo, pero con potencial de alto retorno si se logran buenos rindes. Sin embargo, en campo alquilado, la relación riesgo-beneficio es mucho más exigente: se invierten cerca de 1.200 dólares por hectárea para ganar apenas 68.


El flete, una variable clave

La distancia al puerto también pesa en la rentabilidad. Con campos ubicados a 150 km, el maíz se impone por volumen, pero si la distancia se duplica a 300 km, los márgenes se tornan negativos en ambos cultivos: -92 USD/ha para soja y -63 USD/ha para maíz en campo alquilado.

Por eso, en zonas como Río Tala o Baradero, donde los fletes son un factor determinante, muchos productores optan por destinar el maíz de segunda al consumo animal, priorizando el uso interno por sobre la venta.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ