🔥 La Federación Agraria se desmarca y lanza duras críticas al Gobierno

🔥 La Federación Agraria se desmarca y lanza duras críticas al Gobierno por los cambios en el INTA y otros organismos

Aunque adhirió al comunicado conjunto de la Mesa de Enlace, la Federación Agraria Argentina (FAA) decidió ir más allá y expresó su fuerte rechazo a los cambios impulsados por el Gobierno en el INTA, el INASE y el INAFCI. “Esto atenta contra el federalismo”, lanzó su presidenta, Andrea Sarnari.

El Decreto 466/2025 no solo redefinió el funcionamiento del INTA como organismo desconcentrado, sino que también modificó o disolvió un total de siete organismos públicos, entre ellos el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), ambos clave para los pequeños y medianos productores.


Te puede interesar


“Centralismo y pérdida de participación federal”

Para la FAA, los cambios profundizan una lógica centralista, ya que concentran decisiones en la Casa Rosada y eliminan o minimizan los espacios de participación de las provincias y del sector privado.

“Los nuevos esquemas dejan a los consejos regionales con un rol meramente consultivo, sin poder real. Esto debilita la articulación público-privada y recorta el federalismo”, cuestionó la entidad.

Preocupación por el INTA

Sobre el nuevo estatus del INTA, desde la Federación advierten que hay poca claridad sobre el verdadero alcance del cambio a “organismo desconcentrado” y que el nuevo Consejo Consultivo carecería de peso real en la toma de decisiones.

“Nos alarma que la gobernanza y la autarquía del INTA queden supeditadas al gobierno de turno. Esto va en contra de la visión de largo plazo que requiere una institución científica clave para el desarrollo agropecuario”, advirtieron.

Duro cuestionamiento por el cierre del INAFCI y el INASE

La entidad también rechazó la disolución del INAFCI y la eliminación de herramientas como el Banco de Tierras creado por la Ley 27.118.

“Son instrumentos por los que hemos luchado durante años. Que hayan sido mal utilizados por gestiones anteriores no justifica cerrarlos. Sus objetivos siguen siendo esenciales para los productores más vulnerables”, remarcaron.

Sobre el INASE y la CONASE, advirtieron que no está claro el impacto real de los cambios propuestos y que se genera un alto nivel de incertidumbre.

“Los más perjudicados somos los productores de menor escala”

En su declaración, la Federación Agraria resumió su postura: los cambios afectan especialmente a los pequeños y medianos productores, quienes más dependen del apoyo técnico y financiero del Estado.

“Se puede debatir la necesidad de modernizar estructuras, pero lo preocupante es que estos organismos queden a merced de cada nuevo gobierno. Eso impide construir políticas públicas estables y previsibles”, concluyeron.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ