🔄 Cambios en el INTA: Bronzovich sigue al mando y Giraudo pasa a consejera técnica tras la reestructuración
Tras el decreto que redefine al INTA como un organismo desconcentrado, se confirmaron cambios clave en su conducción. Nicolás Bronzovich continuará como presidente, mientras que Beatriz “Pilu” Giraudo dejará la vicepresidencia y ocupará un rol ad honorem como consejera técnica. El nuevo esquema elimina directamente el cargo de vicepresidente.
El Decreto 466/2025, parte de una política de reducción del Estado, también dispuso que el INTA permanezca bajo la órbita del Ministerio de Economía. La decisión generó malestar interno: entre martes y miércoles hubo movilizaciones de trabajadores en diferentes puntos del país. En Oliveros, Santa Fe, se advirtió que desmantelar el organismo sería “perder soberanía tecnológica”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de julio
- ¿Niño o Niña?: qué pasará con el clima en la próxima campaña
-
El campo pierde confianza: caen las expectativas y se frena la inversión en plena incertidumbre
-
La crisis llegó al agro: empresas líderes enfrentan problemas financieros y riesgo de default
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
“La investigación privada no es mala, pero la pública es necesaria”, expresaron desde la Estación Experimental.
Ante la incertidumbre generada por la medida, Bronzovich convocó a una reunión con los directores regionales para explicar el alcance de los cambios.
“Nos confirmaron ajustes en la Dirección Nacional y aclararon que no habrá una reducción masiva de personal por ahora. Se abre la posibilidad de retiros voluntarios y traslados, pero no despidos masivos”, explicó Oscar Barbera, presidente del Consejo Regional INTA Corrientes.
Desde el Gobierno justificaron la reforma señalando un exceso de estructura y recursos:
👉 6.059 empleados (el doble que hace unos años)
👉 2.403 vehículos (uno cada 2,5 agentes)
👉 1.611 celulares
👉 932 cargos jerárquicos
👉 450 sedes entre regionales, experimentales e institutos
Aunque aún no está clara la nueva organización interna, desde el INTA adelantaron que en breve se dará a conocer la nueva cartera programática de proyectos. “Vamos a necesitar una fuerte vinculación territorial para sostener el trabajo”, aseguró Barbera.