Granos: las cotizaciones abiertas se mostraron mayoritariamente estables por los cereales y al alza por soja, con una actividad comercial que sostuvo los niveles del martes

Volvió la actividad en la plaza doméstica luego del feriado del miércoles, en una rueda que mantuvo un nivel moderado de operatoria. En soja tuvimos cotizaciones al alza entre sesiones, aunque aún distantes de las pretensiones vendedoras, lo que condicionó la operatoria. El maíz, por su parte, mostró un dinamismo acotado, con caídas en las referencias abiertas del tramo disponible, aunque se concretaron operaciones en valores alineados con los del martes. El trigo continúa con su bajo perfil, destacándose en la jornada algo más de dinamismo por el cereal del próximo ciclo comercial.

Respecto al mercado de Chicago, los futuros cerraron la jornada mayoritariamente al alza. El trigo se vio apuntalado por la escasa disponibilidad desde Rusia, donde la cosecha avanza lentamente y los productores retienen ventas. Además, el mercado anticipa que el USDA recortará la estimación de producción de EE. UU. en el próximo informe WASDE. Luego, el maíz mostró leves oscilaciones en las distintas posiciones. La presión bajista persiste por el clima ideal en el Medio Oeste de EE. UU., que respalda proyecciones de una cosecha récord. La safrinha brasileña también avanza con fuerza. Aunque el maíz no está directamente afectado por los aranceles propuestos a Brasil, la caída del real podría abaratar sus exportaciones. Finalmente, tras tocar mínimos de tres meses, la soja rebotó impulsada por la cobertura de posiciones cortas, aunque la buena condición de los cultivos y la amplia oferta brasileña limitaron los avances.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1246,0000 / 1255,0000; 0,00% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1261,1667; + 0,25% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.690.328 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.232.101 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1281,500

1316,000

1351,500

1388,000

1417,000

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

1446,000

1472,000

1495,000

1522,000

1547,000

SOJA

La soja transitó la sesión sin mayores novedades. Con las ofertas abiertas manteniéndose centradas en los tramos cortos de negociación, las ofertas del día superaron los niveles del martes. Sin embargo, estos valores se situaron por debajo de la oferta vendedora.

En este contexto, la oferta abierta y generalizada trepó en $ 5.000/t entre sesiones para situarse en $ 320.000/t para la entrega inmediata y contractual, Este mismo valor se propuso para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

315.000

315.000

281.000

Chicago (US$)

372,04

376,35

431,47

Matba (US$) Jul.

263,50

264,10

 S/D

GIRASOL

El girasol replicó la dinámica comercial observada en las últimas jornadas.

En materia de precios, la oferta abierta de compra se mantuvo en US$ 320/t, tanto para la entrega inmediata y contractual como para la posición agosto, así como para la descarga entre diciembre y marzo del próximo año.

TRIGO

En el mercado de trigo, las ofertas del día se mostraron mayoritariamente sin cambios entre sesiones, en una rueda que sostuvo su estable y acotado dinamismo comercial.

La oferta abierta por el cereal disponible trepó hasta los US$ 195/t, mismo valor ofertado para la descarga contractual -segmento que no experimentó cambios. Por su parte, el tramo agosto también se estableció en US$ 195/t.

En cuanto al cereal del próximo ciclo comercial, los segmentos de noviembre y diciembre cotizaron nuevamente en US$ 195/t. Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios puntuales en torno a valores de US$ 200/t para entrega desde el 15 de noviembre.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

243.000

244.700

228.000

Chicago (US$)

396,38

395,74

203,20

Matba (US$) Jul.

202,00

200,00

259,70

MAÍZ

El maíz contó con una menor presencia compradora con relación al martes, mostrando cierta moderación en términos de actividad comercial.

La propuesta del día fue de US$ 162/t para el cereal con entrega disponible, US$ 3/t por debajo de la anterior jornada. Sin embargo, se realizaron negocios en línea con las cotizaciones del martes, incluso considerándose mejoras. Asimismo, $ 210.000/t fue la oferta abierta para la entrega contractual.

Para las entregas forwards, se sostuvieron los US$ 165/t para la entrega comprendida entre agosto y septiembre.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

208.500

210.000

150.000

Chicago (US$)

236,73

233,14

155,80

Matba (US$) Jul.

172,20

171,50

175,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En sorgo, sin ofertas a la vista para la adquisición de mercadería, las ofertas abiertas se extendieron hasta el mes de agosto.

En este contexto, el precio de referencia abierto y generalizado se estableció en US$ 165/t, tanto para la entrega contractual como en el mes de agosto.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

El trigo repuntó por reportes de oferta limitada en Rusia y coberturas de posiciones vendidas, mientras maíz y soja se mantuvieron sin mayores cambios, ante el clima benigno en EE.UU. y la expectativa de las estimaciones mensuales del USDA.

TRIGO

Los futuros del trigo finalizan la sesión de operaciones al alza, registrando aumentos de alrededor del 1,4%, impulsado por un arranque lento de la cosecha rusa y la reticencia de los agricultores de aquel país a vender sus granos, lo que obligó a los exportadores a elevar precios para asegurar los suministros para cumplir con embarques. Además, de cara a una nueva publicación del WASDE, se espera que el USDA realice un recorte en su estimación de producción total en EE.UU., lo que brindó soporte adicional pese a las proyecciones de una gran oferta global.

MAÍZ

Los futuros de maíz finalizaron estables, con leves cambios tanto al alza como a la baja en las diversas posiciones. El precio del cereal se consolida cerca de mínimos desde noviembre pasado ante el clima favorable en el Cinturón Maicero estadounidense que ha reforzado las expectativas de una cosecha récord, mientras que Brasil avanza en la cosecha de la safrinha con volúmenes históricos. La propuesta de arancel del 50% de Trump a importaciones brasileñas no afecta directamente al maíz, pero el debilitamiento continuo del real podría incentivar ventas sudamericanas, presionando la cotización estadounidense.

SOJA

Los futuros de la soja rebotaron levemente después de tocar mínimos de tres meses en la jornada de ayer a partir de toma de ganancias en posiciones vendidas por parte de los fondos especulativos. Al igual que en el caso del maíz, las subas estuvieron contenidas por la buena condición de los cultivos en EE.UU. y el pronóstico de lluvias para el transcurso del período crítico de definición de rindes. Además, la fuerte oferta brasileña, potenciada por la depreciación del real tras los anuncios de la imposición de aranceles del 50% a Brasil por parte de EE.UU., sigue siendo el principal límite a repuntes significativos. Por otro lado, el mercado aguarda los datos del USDA sobre estimaciones de oferta y demanda.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 10/07/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-25 202,19 2,76 188,87 3,12 160,33 -1,67 372,04 0,28 1183,20 7,05 295,97 2,65
Ago-25 372,04 1,29 1179,23 5,07 299,16 2,31
Sep-25 203,75 2,76 196,49 3,95 157,18 -0,20 368,27 1,75 1176,15 3,97 303,57 2,43
Oct-25 1174,60 4,63 307,43 2,54
Nov-25 372,50 2,48
Dic-25 211,28 3,03 205,13 3,95 163,97 0,39 1178,79 4,85 314,48 2,65
Ene-26 378,65 2,48 1182,76 4,85 318,56 2,65
Mar-26 217,99 3,03 213,30 3,86 170,76 0,39 383,52 2,57 1181,44 4,41 325,40 2,20
May-26 221,94 3,03 218,35 3,86 174,99 0,39 387,93 2,48 1176,81 5,51 330,91 2,20
Jul-26 224,88 2,94 222,03 3,77 177,65 0,00 391,24 2,39 1169,97 4,41 335,87 2,31
Ago-26 390,04 2,30 1159,17 4,41 337,96 2,43
Sep-26 229,29 2,85 226,99 3,77 175,39 -0,10 385,17 2,30 1147,93 4,41 338,96 2,43
Oct-26 1136,68 5,07 337,96 2,43
Nov-26 385,17 2,39
Dic-26 235,07 2,76 233,33 3,67 178,34 0,20 1133,16 5,29 341,05 2,43
Ene-27 389,49 2,30 1130,95 5,51 342,04 2,65
Mar-27 239,21 2,66 237,92 3,67 183,36 0,30 390,13 2,30 1126,76 5,51 342,26 2,76
May-27 240,40 2,66 236,73 3,67 185,92 0,30 392,16 2,30 1122,80 5,51 343,47 2,87
Jul-27 235,62 2,57 231,21 3,67 187,00 0,30 394,91 2,30 1122,80 5,07 346,23 2,87
Ago-27 394,36 2,30 1115,52 5,07 345,46 2,87
Sep-27 180,31 -0,20 389,31 2,39 1108,25 5,29 344,80 2,87
Oct-27 1104,72 5,07 343,47 2,87
Nov-27 388,94 2,39
Dic-27 180,90 -0,20 1101,63 5,07 345,35 2,87
Jul-28 188,48 -0,20 396,38 2,39 1099,21 5,07 354,17 2,87
Oct-28 1098,99 5,07 354,17 2,87
Nov-28 386,18 2,39
Dic-28 180,50 -0,30 1093,25 5,07 357,36 2,87
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ