Un médico y productor ganadero espera justicia tras un millonario robo de hacienda🐮🐮

El 18 de julio se conocerá la sentencia en una de las causas por abigeato más resonantes del último año. El caso tiene como protagonista a César Picón, médico de reconocida trayectoria en Salud Pública y productor ganadero, quien fue víctima del robo de más de un centenar de animales.

“Confío en el accionar policial, pero ahora es la Justicia la que debe actuar con firmeza. Los responsables tienen que pagar por el daño que hicieron”, afirmó Picón, quien sigue de cerca las instancias del juicio oral recientemente concluido. La fiscal del caso solicitó una condena de ocho años de prisión para el principal acusado y la restitución del ganado sustraído.

Picón relató que todo comenzó cuando alquiló un campo a un matrimonio que luego fue denunciado por diversas irregularidades. “Hice la denuncia, hubo una detención, pero ahora esperamos el veredicto”, señaló. Y fue tajante: “No puede haber lobos disfrazados de ovejas entre nosotros. Algunos caminan por la calle como si nunca hubieran metido la mano en la lata”, ironizó, criticando además el manto de impunidad que, según él, protege a ciertos sectores políticos y judiciales.

Uno de los puntos más sensibles del caso es el impacto económico del proceso: desde que se secuestraron judicialmente 170 de sus animales, Picón no puede disponer de ellos. “Tengo que alimentarlos, brindarles asistencia veterinaria, pero no los puedo vender. Es un perjuicio enorme, agravado por el contexto climático que golpea especialmente a los pequeños productores”, denunció.


Te puede interesar


El caso

La causa se inició en febrero de 2024 con un allanamiento en la estancia “El Difícil”, en La Leonesa. Por orden del Juzgado de Garantías de Resistencia, se revisaron 756 cabezas de ganado, y se constató que al menos 132 pertenecían a Picón. La justicia también actuó en un campo de General Vedia, donde encontraron otros siete animales de su propiedad.

El médico había alquilado su campo —el establecimiento “Don Eloy”, de 750 hectáreas— a una firma ganadera, pero el vínculo terminó abruptamente a los tres años por presuntos incumplimientos. Poco después, detectó un faltante significativo de hacienda.

El acusado, Germán Ignacio Fogliatti, permanece detenido bajo cargos de “supuesto abigeato agravado”. El próximo viernes 18 de julio se conocerá la sentencia que podría marcar un precedente en la lucha contra el robo de ganado, un delito que sigue afectando fuertemente al sector rural argentino.

Imagen gentileza Diario Norte

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ