🚨 Preocupación del campo: el agro exige “reglas claras” ante los cambios en el INTA y otros organismos clave

🚨 Preocupación del campo: el agro exige “reglas claras” ante los cambios en el INTA y otros organismos clave

La Mesa de Enlace encendió las alarmas. A través de un comunicado conjunto, las entidades agropecuarias expresaron su preocupación por los cambios impulsados por el Gobierno en organismos estratégicos para el sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El reclamo central: instituciones sólidas y previsibles.

La disolución del INASE y la modificación del Instituto de Agricultura Familiar mediante un decreto del Ejecutivo fueron el detonante. Ante este escenario, los referentes del agro solicitaron ser convocados a una mesa de diálogo para discutir cualquier reforma estructural que pueda afectar la estabilidad del entramado institucional agropecuario.

“El país necesita instituciones sólidas y marcos estables que impulsen el desarrollo productivo”, plantearon las entidades.


Te puede interesar

⚠️ Riesgo institucional y pérdida de autonomía

En un contexto de alta vulnerabilidad institucional, los representantes de la Comisión de Enlace advirtieron que los cambios de gestión no pueden traducirse en modificaciones profundas y unilaterales de organismos que cumplen funciones técnicas y estratégicas.

“Estos organismos deben funcionar de manera autónoma y estable, sin estar sujetos al vaivén político de turno”, sostuvieron.

Desde la Federación Agraria Argentina, su presidenta Andrea Sarnari señaló que los pequeños productores serán los más perjudicados si desaparece el acompañamiento estatal:

“Estas desarticulaciones nos afectan con más fuerza a los que más necesitamos del Estado. Sin reglas claras, no hay previsibilidad ni apoyo real”.


🧪 El futuro del INTA, en el centro del debate

Uno de los puntos más delicados del reclamo es el rol del INTA, institución histórica en investigación, desarrollo e innovación tecnológica aplicada al agro. El campo exige que cualquier transformación preserve su capacidad técnica y su función de extensión rural.

Desde la Mesa de Enlace remarcaron que toda reforma debe contemplar la modernización, pero también el fortalecimiento institucional:

“Sin un marco claro y consensuado, se debilita el desarrollo productivo, el arraigo rural y la innovación que el país necesita”.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ