🌳 La madera cuenta su historia: un estudio global revela cómo varía su densidad y qué significa para el clima y la industria

🌳 La madera cuenta su historia: un estudio global revela cómo varía su densidad y qué significa para el clima y la industria

Un estudio internacional sin precedentes analizó más de 10.000 especies de árboles en todo el mundo y reveló que la densidad de la madera, una propiedad clave para la industria y el equilibrio ecológico, varía de forma notable según el clima y la región. El INTA, único representante argentino, aportó datos cruciales del bosque andino-patagónico.

Publicada en la prestigiosa revista Nature Ecology & Evolution, la investigación combinó información de 1,1 millones de parcelas forestales de 40 países y permitió entender cómo este parámetro influye en la resistencia del árbol, la calidad industrial de la madera y la capacidad de los bosques para capturar carbono.

“La densidad de la madera determina su uso industrial: desde muebles hasta durmientes ferroviarios, pasando por papel o artesanías”, explicó Pablo Peri, investigador del INTA Santa Cruz y coautor del trabajo. Pero su valor no es solo económico: una mayor densidad implica también más carbono almacenado, lo que convierte a los bosques en aliados claves contra el cambio climático.


Te puede interesar


🌍 ¿Qué reveló el estudio?

  • Bosques tropicales: tienen una densidad promedio un 30% superior a la de los bosques boreales.

  • Gimnospermas (como los pinos): presentan un 20% menos de densidad que las especies de hoja ancha (latifoliadas).

  • Clima y suelo: la combinación de temperatura y humedad (condiciones hidrotermales) fue el factor que más influye en la densidad.

🌱 Más precisión para capturar carbono

El equipo estimó que los bosques del planeta almacenan 374 gigatoneladas de carbono, distribuidas entre troncos (53%), ramas (24%) y raíces (21,7%). Este dato, clave para políticas climáticas, permite ajustar los modelos globales de captura de carbono, algo crucial para la planificación ambiental.

“El conocimiento sobre la densidad ayuda no solo a mejorar decisiones productivas, sino también a entender cómo los árboles responden al entorno y almacenan carbono”, concluyó Peri.

Gracias al aporte del INTA y de cientos de científicos de todo el mundo, hoy contamos con una nueva herramienta para producir mejor, conservar más y comprender cómo los bosques nos protegen en un planeta cada vez más desafiante.

Fuente: INTA Informa

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ