📈 Soja al alza: rompió barreras técnicas y encendió al mercado de granos en Chicago
Un sacudón técnico impulsó hoy los precios de los principales granos en Chicago, especialmente la soja, que rompió resistencias clave en sus promedios móviles de 100 y 200 días, acelerando el impulso alcista. El movimiento estuvo acompañado por coberturas de posiciones vendidas y subas en los derivados como el aceite de soja.
Según datos de la jornada, la soja posición julio 2025 subió US$ 9,46 y cerró en US$ 385,99, mientras que el maíz ganó US$ 4 (a US$ 169,3) y el trigo trepó US$ 6,89 hasta US$ 204,30.
🔋 Biodiesel y técnica, los motores de la soja
La suba de la soja estuvo apuntalada por el repunte en los precios del aceite, tras conocerse políticas favorables en el nuevo presupuesto estadounidense que impulsan la demanda de biodiesel. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que los contratos de soja aumentaron hasta 2,5% gracias a este doble estímulo técnico y fundamental.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 7 de julio
-
Productores en pie de guerra por retenciones: “La situación es insostenible”
- La gestión privada de caminos rurales
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
🌤️ Buen clima y oferta alta: la contracara
Pese a este rebote, los precios siguen limitados por las buenas condiciones climáticas en el Medio Oeste de EE.UU., que mejoran las expectativas de rendimiento, y la gran oferta de soja desde Brasil. Las tensiones comerciales también agregan presión bajista al mercado.
🌽 Maíz: rebote técnico tras tocar fondo
El maíz mostró una mejora técnica tras alcanzar mínimos contractuales, cerrando con subas de hasta 3%. Sin embargo, el panorama global sigue marcado por abundante oferta, especialmente con la safrinha brasileña, que refuerza la competencia exportadora frente a EE.UU.
🌾 Trigo: sube, pero con freno
El trigo también rebotó hasta un 3%, empujado por coberturas de posiciones vendidas. Aun así, la abundante oferta global, las cosechas avanzadas en EE.UU. y las buenas proyecciones para Europa y la región del Mar Negro siguen ejerciendo presión. Un posible factor disruptivo: el calor extremo en Europa, que podría afectar la calidad del grano.