📈 Récord de liquidación: el agro apuró ventas antes del regreso de las retenciones
La liquidación de granos en junio alcanzó los US$ 3.706 millones, marcando un incremento interanual del 87%, impulsado por la baja transitoria en las retenciones que rigió hasta el 30 de junio. Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Con este resultado, el primer semestre del año cerró con un ingreso acumulado de US$ 15.419 millones, lo que representa una suba del 40% frente al mismo período de 2024.
La aceleración de ventas respondió a la finalización del Decreto 38/2025, que redujo temporalmente los derechos de exportación para los principales granos. Desde el 1º de julio, la alícuota de soja volvió al 33% y la de maíz al 12%, mientras que se mantuvieron las rebajas para trigo y cebada.
Desde CIARA-CEC explicaron que el fuerte ingreso de divisas refleja el adelantamiento de operaciones antes del nuevo esquema fiscal. “La liquidación mensual de dólares —convertidos a pesos— es lo que permite seguir comprando granos al mejor precio posible para los productores”, señalaron.
Además, destacaron que la mayoría de las divisas ingresan con antelación a la exportación: en promedio, con 30 días para granos y hasta 90 días para subproductos como harinas y aceites. “No hay demoras en las liquidaciones, sino un movimiento lógico según el momento de campaña y el tipo de grano”, afirmaron.
La medida generó un efecto inmediato en la comercialización y podría impactar en las decisiones futuras de siembra, comercialización y rotación de cultivos, en un contexto donde el dólar y la presión fiscal siguen siendo variables clave para el sector agroindustrial.