Argentina reafirma su estatus como país libre de fiebre aftosa ante la OMSA

Argentina reafirma su estatus como país libre de fiebre aftosa ante la OMSA

Durante la 92ª Sesión General de la Asamblea de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en París, la Argentina recibió oficialmente el certificado que confirma su estatus como país libre de fiebre aftosa, en una nueva categorización que distingue entre dos zonas sanitarias: la Patagonia, donde no se realiza vacunación, y el centro-norte del país, donde se mantiene la estrategia de vacunación preventiva.

Este reconocimiento internacional se otorgó luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentara los datos sanitarios y epidemiológicos requeridos. Uno de los avances más relevantes fue la validación de la unificación del cordón fronterizo del norte argentino con la región centro-norte, consolidando ambas bajo la categoría de “zona libre de fiebre aftosa con vacunación”.

El certificado fue entregado por la presidenta de la OMSA, Susana Pombo, y la directora general, Emmanuelle Soubeyran, a la delegación argentina presente en el evento. El estatus de la Patagonia como “zona libre sin vacunación” se mantiene sin cambios.

La asamblea también incluyó un foro internacional centrado en la vacunación animal, donde se subrayó el valor estratégico de esta práctica junto a otras medidas de prevención y control de enfermedades. Otro de los focos del encuentro fue la necesidad de reducir el uso de antimicrobianos, como parte de un enfoque integral para garantizar la sanidad animal y fortalecer el comercio internacional.


Te puede interesar


Asimismo, durante la sesión se aprobaron nuevas directrices para el Código de Animales Terrestres, el Código Acuático y el Manual Terrestre de Laboratorio. La OMSA instó a sus Estados miembros a aplicar estas normas para armonizar los estándares del comercio de animales y productos de origen animal.

En el marco de su participación, la delegación argentina mantuvo reuniones bilaterales con representantes de Francia, Chile, Turquía y Japón. Entre los avances más significativos, se destaca el anuncio de Japón sobre la apertura de su mercado a la carne aviar y los huevos argentinos, resultado de las gestiones del Senasa y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, así como del análisis técnico realizado por las autoridades niponas.

La representación argentina estuvo encabezada por el director nacional de Sanidad Animal del Senasa y delegado ante la OMSA, Daniel Caria. Lo acompañaron el agregado agrícola ante la Unión Europea, Gastón Funes, y referentes del sector privado, incluyendo la Sociedad Rural Argentina (SRA), CONINAGRO, CAPIA, FeVA y las cámaras de productos veterinarios CLAMEVET y CAPROVE.

Fuente: Senasa

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ