Una empresa ofrece fertilizantes como forma de pago a acreedores de Los Grobo

Una empresa ofrece fertilizantes como forma de pago a acreedores de Los Grobo

A tan solo dos meses del pedido de concurso preventivo por parte de Los Grobo Agropecuaria, la empresa Agri Liquid Solutions Argentina (ALS) presentó una propuesta poco común para los acreedores de la firma: canjear sus créditos por fertilizante líquido. La iniciativa, impulsada como una estrategia comercial, busca posicionar un insumo innovador en el mercado y captar nuevos clientes.

La propuesta de ALS consiste en aceptar el 100% del monto adeudado como parte de pago para adquirir un fertilizante líquido desarrollado por la propia compañía. “Lo que ofrecemos es que el acreedor utilice su crédito como medio de pago para la compra de nuestro arrancador líquido balanceado”, explicó Leandro Armoa, gerente comercial de la empresa.

No es la primera vez que ALS utiliza esta fórmula. En 2020, cuando la cerealera Vicentin cayó en default, la firma lanzó una propuesta similar y logró captar una cartera importante de nuevos clientes. Según Armoa, “el objetivo no fue financiero, sino comercial: facilitar el acceso a una tecnología nueva para muchos productores”.


Te puede interesar


El fertilizante ofrecido en este esquema es Mav Liquid, un producto fosfatado de origen líquido que busca reemplazar a los fertilizantes sólidos tradicionales como el MAP o el superfosfato. Si bien se produce en el país, su elaboración depende de materia prima importada, ya que Argentina no posee yacimientos propios de fósforo. “A diferencia del producto terminado que se importa y revende, nosotros transformamos la materia prima, le damos valor agregado y aseguramos su biodisponibilidad”, detalló Armoa.

La experiencia con Vicentin dejó resultados positivos: ALS firmó acuerdos que alcanzaron unas 350.000 hectáreas y, según Armoa, el 90% de los productores que participaron ya saldaron sus compromisos y continúan comprando el fertilizante sin necesidad de canje.

Ahora, la empresa busca replicar el modelo con los acreedores de Los Grobo. Aunque aún no se concretaron contratos, desde ALS aseguran que ya hay interés. “Hemos recibido muchas consultas, pero el proceso requiere la firma de cesión del crédito”, señaló Armoa.

En cuanto a expectativas, el ejecutivo fue prudente. “No hicimos una estimación de volumen. Para nosotros, si al menos un productor nuevo prueba nuestra tecnología, ya es un éxito”.

Pese a que en países como Estados Unidos la fertilización líquida está ampliamente difundida, en Argentina su adopción todavía es incipiente. “Es una tecnología que representa un cambio de paradigma, pero creemos que es el futuro de la nutrición de cultivos”, concluyó Armoa.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ