Granos: cotizaciones al alza por los cereales y a la baja por soja, en una jornada que sostuvo una tímida actividad, en línea con las ruedas previas

En un miércoles que marcó el cierre de una semana corta, la caída del tipo de cambio enfrió la dinámica comercial en la plaza local, dando lugar a una jornada de actividad moderada. En términos de precios, las ofertas de compra registraron subas tanto para el trigo como para el maíz, mientras que la soja evidenció recortes respecto a los valores del martes, lo que condicionó el volumen de negocios. Por su parte, el girasol mostró una tendencia alcista en sus cotizaciones, en tanto que en el sorgo destacó por el regreso de valores abiertos de compra.

Respecto al plano internacional, el Mercado de Chicago concluyó la rueda en terreno positivo. La caída del dólar, lo que impulsó la competitividad de las exportaciones estadounidenses, llevó a la baja a los principales commodities agrícolas. No conforme con ello, las fuertes lluvias en el Medio Oeste de Estados Unidos que empaparon al trigo de primavera y ralentizaron la siembra de maíz, añadió sostén adicional. Por su parte, los precios por soja encontraron resistencia en la fuerte oferta sudamericana y la escasa demanda china por la oleaginosa estadounidense.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1126,0000 / 1135,0000; -5,42% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1172,8333; -2,33% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.611.762 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.494.454 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

ABR5

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

1152,000

1180,000

1204,000

1230,000

1260,000

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1287,000

1315,000

1351,000

1375,000

1390,000

SOJA

La operatoria por la oleaginosa que se encuentra en plena cosecha fue de discreto dinamismo, en una rueda que presentó un número estable de compradores y de posiciones abiertas de compra.

En cuanto a los precios, la mejor oferta de la rueda se estableció en valores de $ 320.000/t, tanto por la oleaginosa con entrega disponible y contractual como para las fijaciones de mercadería, resultando en una merma de $ 15.000/t entre sesiones. Asimismo, tuvimos ofertas en moneda extranjera en valores de US$ 280/t para todas las posiciones mencionadas.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

335.000

330.000

251.000

Chicago (US$)

381,68

380,67

425,59

Matba (US$) May.

287,50

288,20

292,00

GIRASOL

Con relación al girasol, las ofertas del día mostraron una tendencia al alza para las entregas más próximas.

En este sentido, la oferta de US$ 310/t -y a ofrecer- por la oleaginosa con entrega entre mayo y junio establecieron una suba de US$ 10/t entre sesiones. Asimismo, las posiciones julio y agosto volvieron a situarse en US$ 330/t, sumado a una bonificación de US$ 30/t.

TRIGO

El trigo mostró una caída marginal en la cantidad de participantes. A pesar de registrar condiciones de compra alcistas en la rueda de hoy, el cereal de grano fino mantuvo un muy limitado volumen operado.

De esta manera, la oferta en moneda local por el tramo disponible ascendió $ 15.000/t entre ruedas y se ubicó en $ 250.000/t, acompañada por propuestas en dólares que alcanzaron los US$ 208/t. En cuanto a la entrega contractual, también se ofrecieron $ 250.000/t, lo que implicó una suba de $ 10.000/t respecto al martes, mientras que, en moneda extranjera, las propuestas se situaron en US$ 210/t.

Para las entregas diferidas, los valores por descarga entre mayo y junio se ubicaron en $ 250.000/t, lo que implicó un alza de $ 10.000/t en el caso de la posición junio. A su vez, se registraron ofertas en moneda extranjera por US$ 208/t para ambos tramos.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

248.000

240.000

185.500

Chicago (US$)

201,27

199,15

202,74

Matba (US$) Jul.

219,00

220,00

217,50

MAÍZ

En el mercado de maíz, las ofertas abiertas de la jornada mostraron una tendencia alcista, tanto para los tramos cortos de negociación como para las entregas forwards.

La oferta generalizada por el segmento disponible y contractual fue de $ 235.000/t, es decir, $ 5.000/t por encima de los registros previos, – sin descartarse la posibilidad de mejoras- mientras que en moneda extranjera se ofrecieron US$ US$ 198/t. y US$ 195/t respectivamente para dichas posiciones. Luego, la entrega en mayo se encontró en $ 235.000/t o US$ 195/t, sin cambios entre sesiones.

Con relación al maíz de cosecha tardía, US$ 195/t fue también la oferta por el cereal con entrega en junio -segmento que vio mejores condiciones y algo de dinamismo durante la rueda-, mientras que julio se estableció en US$ 185/t, ambos guarismos superando las cotizaciones del martes.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

237.500

230.000

151.000

Chicago (US$)

245,45

244,72

169,88

Matba (US$) Abr.

203,00

204,00

176,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, la demanda volvió a mostrar valores de referencia para la adquisición del cereal.

En este sentido, US$ 180/t fue la oferta para la entrega contractual, en tanto que no hemos tenido ofrecimientos para las descargas forwards.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

El dólar cae nuevamente y vuelve a los niveles mínimos de tres años alcanzados luego de que Trump realizara el anuncio de los aranceles recíprocos. Esto da impulso a los granos, ya que fortalece la competitividad de los suministros estadounidenses.

TRIGO

Los futuros de trigo se recuperan luego de dos caídas consecutivas y cierran al alza, con el contrato más cercano registrando ganancias de cerca de un 1%, debido a la caída del dólar, que hace más competitivas a las exportaciones estadounidenses y al clima en los Estados Unidos. Las fuertes lluvias que causaron inundaciones en el Medio Oeste estadounidenses han empapado el trigo de primavera, contrarrestando la presión de las previsiones meteorológicas que pronostican lluvias muy necesarias en los próximos días para la cosecha de trigo duro rojo de invierno en las llanuras estadounidenses.

MAÍZ

Los futuros del maíz concluyen la sesión de operaciones al alza, registrando subas de hasta 0,5%, debido a la caída del dólar respecto a las principales monedas del mundo y al clima desfavorable para los avances de la siembra en los Estados Unidos. El exceso de lluvia y las inundaciones en el Medio Oeste de EE.UU. han ralentizado la siembra de maíz y han añadido soporte a los futuros del maíz.

SOJA

Los futuros de la soja finalizan con subas moderadas, de alrededor de 0,3%, mientras alta volatilidad sigue presente en el mercado, gracias a un dólar más débil y a las señales de que China estaría abierta a las negociaciones comerciales con Estados Unidos, aunque la fuerte oferta de Sudamérica y la casi inexistente demanda china de la oleaginosa estadounidense siguieron ejerciendo presión. Muchos analistas consideran que el mercado ya ha incorporado en precios los efectos negativos de la actual guerra comercial. Mientras que hoy, un informe de Bloomberg afirma que el gobierno chino estaría abierto a conversaciones comerciales lo que ha creado un sentimiento positivo en el mercado y ha añadido fuerza a los futuros de la soja.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 16/04/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
May-25 201,27 1,84 205,03 2,57 190,64 0,98 381,68 0,64 1046,74 1,76 327,05 2,76
Jul-25 206,14 1,47 210,27 1,65 193,59 0,69 385,91 1,01 1058,20 1,98 335,32 3,42
Ago-25 384,62 1,29 1057,54 1,76 337,30 3,42
Sep-25 211,28 1,56 215,87 1,65 180,70 0,98 378,74 1,56 1054,89 1,54 338,40 3,31
Oct-25 1049,60 2,20 338,62 2,98
Nov-25 380,03 1,47
Dic-25 219,00 0,92 224,60 1,65 183,75 0,98 1049,82 3,09 341,93 2,43
Ene-26 384,16 1,29 1050,93 1,98 343,47 1,98
Mar-26 225,61 0,46 231,49 1,47 188,48 0,79 384,81 1,29 1050,26 1,76 344,80 1,87
May-26 229,29 0,37 234,98 0,73 191,33 0,69 386,74 1,10 1052,25 4,19 347,00 2,31
Jul-26 230,02 0,37 235,16 0,92 192,81 0,59 389,40 1,29 1054,89 5,07 350,09 1,98
Ago-26 387,65 1,01 1052,25 5,29 350,09 2,76
Sep-26 233,33 0,18 238,47 0,73 185,72 0,49 381,68 0,73 1048,06 5,29 349,21 2,87
Oct-26 1042,33 5,51 346,56 2,87
Nov-26 380,86 0,83
Dic-26 238,10 243,34 0,73 186,31 0,49 1042,11 5,95 348,77 2,65
Ene-27 384,71 0,73 1042,55 5,73 349,65 2,65
Mar-27 241,87 -0,18 246,65 0,73 190,64 0,49 385,08 0,73 1043,21 5,51 348,43 2,65
May-27 243,06 -0,28 245,45 0,73 192,81 0,39 387,01 0,73 1043,65 5,07 348,88 2,76
Jul-27 238,01 -0,28 239,21 0,73 193,69 0,39 389,77 0,73 1044,53 5,51 349,98 2,87
Ago-27 389,31 0,73 1039,24 3,75 349,43 2,87
Sep-27 183,26 0,59 1037,48 3,75 347,77 2,87
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ