Mercado de granos: cotizaciones abiertas que oscilaron entre la estabilidad y el alza por trigo, maíz y soja.

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Promediando la semana, la actividad de la rueda nuevamente encontró sostén en los granos gruesos, con cotizaciones abiertas que oscilaron entre la estabilidad y el alza por trigo, maíz y soja.

La actividad en la plaza local mantuvo una dinámica comercial en línea con la rueda previa. El maíz sostuvo el número de compradores, con cotizaciones entre estables y alcistas, mientras que las entregas diferidas mostraron algo más de dinamismo, lo que aportó sostén al mercado y posicionó al cereal como el principal animador de la rueda. Respecto a la soja, las ofertas abiertas para los tramos cortos de negociación se mostraron idénticos a los valores del martes, destacándose mejores condiciones para la entrega en mayo. El trigo tendió al alza en sus valores, siendo generalizada la búsqueda para originar cereal con entregas diferidas. Finalmente, las referencias por sorgo ajustaron con pérdidas, mientras que el girasol volvió a registrar propuestas abiertas de compra.

En el Mercado de Chicago, los futuros siguieron la tendencia de los mercados globales y, una vez más, concluyeron al alza. La suspensión de los aranceles adicionales en EE.UU. impulsó alza en las cotizaciones del trigo, aunque, sobre el cierre recortó gran parte de las ganancias y terminó con leves subas. Por su parte, los futuros de maíz oscilaron durante la jornada en medio de la incertidumbre y la expectativa por el próximo informe del USDA. El anuncio de Trump sobre la suspensión de aranceles a ciertos países terminó apuntalando los precios. Por último, la soja subió hasta un 2%, China anunció la elevación de sus aranceles del 34% al 85%. La soja resistió la presión gracias a la sólida demanda china sobre Brasil. El mercado ganó impulso cuando Trump anticipó nuevos aranceles a China y una suspensión de 90 días a otros países dispuestos a negociar.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1072,7500 / 1077,2500; + 0,09% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1077,1250; + 0,05% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación A3 Mercados cerró en 1.132,6600; +0,11% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.496.018 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.379.645 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

ABR5

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

1125,000

1181,500

1229,000

1260,000

1295,000

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1330,000

1394,000

1429,500

1460,000

1492,000

SOJA

Con referencia a la soja, el mercado mostró estabilidad en el número de participantes y de posiciones abiertas de compra. En materia de precios, el abanico se mostró mayoritariamente sin cambios, excepto una suba puntual.

De esta forma, la oferta volvió a encontrarse en los $ 320.000/t por la mercadería con descarga inmediata y contractual y para las fijaciones, sin descartarse la posibilidad de mejoras.

En cuanto a las entregas forwards, la posición full mayo trepó $5.000/t entre sesiones para arribar a $ 325.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

320.000

310.000

250.000

Chicago (US$)

372,13

364,78

433,58

Matba (US$) May.

298,60

296,00

291,50

GIRASOL

El girasol volvió a contar con referencias de precios, pero solo para las entregas diferidas de mercadería.

En este sentido, tuvimos propuestas de US$ 310/t más una bonificación de US$ 40/t por la oleaginosa con descarga entre julio y agosto del corriente año.

TRIGO

El trigo sostuvo un comportamiento sin mayores sobresaltos, mostrando variaciones alcistas tanto para las entregas más cercanas y nuevas posibilidades de entrega.

En este escenario, $ 235.000/t fue el precio propuesto por el cereal con entrega disponible, en tanto que las descarga contractual se situó en los $ 240.000/t, implicando una suba de $ 5.000/t en comparación con el martes.

Asimismo, se estableció una nueva oferta de compra en valores de $ 250.000/t por el cereal con entrega entre el 20 de abril y el 20 de mayo. Luego, mayo volvió a arribar a los $ 245.000/t, al tiempo que junio se sostuvo en $ 250.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

235.000

235.000

175.000

Chicago (US$)

199,25

198,42

204,39

Matba (US$) Jul.

226,00

227,00

212,00

MAÍZ

Por el lado del maíz, ante una presencia estable de demandantes, mejores condiciones de compra y un mayor interés para las entregas forwards del cereal, dieron estímulo a la operatoria de la jornada.

En este contexto, el tramo disponible se sostuvo en $ 218.000/t, mientras que la mejor oferta para la entrega contractual alcanzó los $ 220.000/t. No conforme con ello, el tramo 15 de abril-15 de mayo se estableció en valores de $ 225.000/t, siendo US$ 203/t la oferta en moneda extranjera para el segmento abril.

Luego, mayo se estableció en $ 222.000/t o US$ 200/t, mientras que el segmento comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de junio alcanzó los US$ 195/t.

Finalmente, por el cereal de cosecha tardía, US$ 190/t fue nuevamente la propuesta para la entrega en junio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

218.000

215.000

145.000

Chicago (US$)

245,36

244,07

171,35

Matba (US$) Abr.

208,00

205,50

172,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO        

En el mercado de sorgo, se registraron mermas en la totalidad de las posiciones abiertas ofertadas.

De esta forma, el segmento disponible cayó $ 10.000/t entre sesiones y se situó en $ 200.000/t. Por otra parte, se ofrecieron US$ 185/t para la entrega entre mayo y agosto, registrando una caída de US$ 10/t para todas las posiciones mencionadas.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

El anuncio de Trump de una pausa de 90 días en los aranceles adicionales para una gran cantidad de países, que mostraron intenciones de negociar y no tomaron represalias, dio impulso a los mercados globales y Chicago no fue excepción.

TRIGO

Los futuros de trigo mostraron una gran volatilidad a lo largo de todo el día, con un amplio rango de variabilidad de precios, tanto a la suba como a la baja. La noticia de la suspensión de los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos motivó un aumento en las cotizaciones del cereal, que acompaño al resto de los principales mercados, sin embargo, corrigieron buena parte del aumento sobre el final de la rueda. El cereal finalizó con subas leves, siendo el contrato de mayor volumen operado el de mayor ganancia, con un aumento de 0,4% respecto a ayer.

MAÍZ

Al igual que los demás granos, los futuros del maíz alternaron subas y bajas a lo largo del día en un contexto de fuerte incertidumbre y de expectativa ante la publicación de un nuevo informe mensual de estimaciones del USDA. La noticia del anuncio de Trump sobre la suspensión de aranceles a algunos países causó un despegue en los precios del cereal, donde el contrato de mayor volumen operado finalizó con un alza de cerca del 1%.

SOJA

Los futuros de Chicago concluyeron la sesión con ganancias de hasta un 2% luego de una rueda que comenzó con alta volatilidad, donde los precios alternaban entre terreno positivo y negativo, al conocerse que China aumentara los aranceles de represalia a Estados Unidos de 34 a 85% tras las amenazas de Trump. Esta noticia no tuvo fuerte impacto para la soja en Chicago, ya que la fuerte demanda china sobre los suministros brasileños incrementó los precios FOB de ese país. Pasado el mediodía, Trump publicó en sus redes que aumentaría los aranceles a China hasta 125%, mientras que suspendería por 90 días la aplicación de los gravámenes adicionales a alrededor de 75 países dispuestos a negociar. Esto impulsó las cotizaciones en los principales mercados y a los principales índices accionarios.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 09/04/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
May-25 199,25 0,83 208,71 2,39 186,61 1,77 372,13 7,26 1018,30 27,12 324,63 3,42
Jul-25 204,21 0,46 213,21 2,02 189,17 2,26 376,08 7,07 1027,34 26,90 331,46 3,31
Ago-25 373,51 7,35 1023,81 26,46 332,78 2,87
Sep-25 209,35 0,28 218,35 1,75 174,21 1,48 365,88 7,44 1019,40 25,79 333,44 2,43
Oct-25 1013,23 26,01 333,33 2,20
Nov-25 366,34 7,35
Dic-25 217,44 0,46 226,44 1,93 177,45 1,97 1012,13 26,23 336,20 2,09
Ene-26 371,21 7,35 1013,23 25,35 337,74 2,09
Mar-26 224,05 0,09 232,96 1,56 182,28 2,07 372,59 6,61 1014,11 27,78 339,51 1,65
May-26 227,72 0,18 236,08 1,47 185,13 1,87 375,16 6,15 1016,53 28,44 342,04 2,09
Jul-26 228,64 0,37 235,62 1,56 186,51 1,87 378,28 6,06 1019,40 29,32 345,24 1,76
Ago-26 377,00 5,42 1017,42 28,88 345,02 1,98
Sep-26 231,67 0,37 238,56 1,47 178,93 2,17 371,58 5,33 1014,77 31,08 343,69 1,76
Oct-26 1009,26 30,86 340,50 1,32
Nov-26 370,57 5,33
Dic-26 236,17 0,37 243,25 1,29 179,52 2,36 1009,04 30,42 342,59 0,99
Ene-27 374,52 4,87 1009,70 29,98 343,47 0,99
Mar-27 239,67 0,37 246,56 1,29 183,85 2,26 374,89 4,87 1010,80 29,98 342,15 0,99
May-27 240,86 0,37 245,36 1,29 186,11 2,26 376,81 4,87 1012,13 30,20 342,59 0,99
Jul-27 235,90 0,37 239,11 1,29 187,00 2,26 379,57 4,87 1013,23 30,20 343,36 0,88
Ago-27 379,11 4,87 1009,70 30,20 342,81 0,88
Sep-27 180,01 1,87 1007,94 30,20 341,16 0,88
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ