
Innovaciones en el control de malezas
El control de malezas es un desafío constante para la producción agropecuaria. La resistencia y tolerancia de diversas especies a los herbicidas exigen un enfoque integral. Este debe combinar herramientas químicas, mecánicas y digitales para asegurar la sostenibilidad de los sistemas productivos.
El papel de los herbicidas residuales
Un reciente estudio del INTA ha puesto de relieve el uso de herbicidas residuales como una alternativa eficiente. Desde hace más de 50 años, estos herbicidas han sido la herramienta principal en el control de malezas. Sin embargo, la creciente resistencia de ciertos biotipos y la expansión de especies tolerantes demuestran la urgente necesidad de adoptar un enfoque más holístico. Los herbicidas residuales han mostrado alta eficacia en el control temprano de malezas, contribuyendo también a mitigar impactos de plagas como la chicharrita (Dalbulus maidis).
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 21 de abril
- Mesa de enlace y la baja de retenciones: urgencias del campo argentino
-
Ranking de exportadores agro: desempeño de la campaña 2023/24 y perspectivas para la nueva campaña
- Distribución de cultivos de las últimas seis campañas: analizan los cambios
-
Encuesta CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino
Estrategias integradas y tecnología
Javier Crespo, especialista del INTA Paraná, ha resaltado que ensayos locales revelan que la aplicación de herbicidas residuales logra un 90% de eficacia en el control de maíz voluntario. No obstante, la resistencia sigue creciendo, lo que subraya la necesidad de un manejo integrado de malezas. Además, el avance de las agtechs está revolucionando la protección vegetal. La incorporación de tecnologías como drones, aplicaciones selectivas e inteligencia artificial optimiza la eficiencia y reduce el uso de insumos químicos. Todas estas prácticas permitirán no solo una alta eficacia en el control, sino también la protección del suelo y la biodiversidad.