La investigación realizada por el INTA Chaco-Formosa destaca los significativos beneficios del pastoreo rotativo de verdeos de invierno, específicamente de vicia y avena. Este método no solo optimiza la producción ganadera, sino que también contribuye a la restauración de suelos degradados en la región sudoeste chaqueño, reconocida como la segunda área productiva del país.
Mejorando la Calidad del Suelo
Según la especialista Verónica Sauer, la combinación de cultivos de maíz con pasturas o cultivos de servicio, como vicia o brachiarias, resulta en una mejora notable de la calidad del suelo. Implementando cultivos de servicios en comparación con el pastoreo rotativo intensivo, se han observado resultados alentadores en la producción de biomasa y mejora de forraje de alta calidad, elementos clave para el mantenimiento de un sistema productivo sustentable.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de febrero
-
Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
- Pronóstico del clima trimestral: febrero a abril 2025
- Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento
Resultados del Ensayo
Los resultados del ensayo evidencian una eficiencia de pastoreo superior al 70% al inicio del proceso, atribuible a la mejor calidad del forraje disponible. Este modelo de manejo ha mostrado eficiencias descendentes hacia el final del período de pastoreo, pero aún así, el sistema ha logrado una producción significativa de 4000 kg/ha de materia seca. Además, se ajustaron las cargas a la oferta forrajera, lo que permitió una gestión eficiente y adaptada a las condiciones cambiantes del clima y la vegetación.