ALERTA POR TORMENTAS FUERTES
El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos fuerte actividad eléctrica, ocasional granizo y principalmente ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h,
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Zonas afectadas
Buenos Aires: Costa de Bahía Blanca – Costa de Coronel Dorrego – Costa de Coronel de Marina Leonardo Rosales – Costa de Villarino – Monte Hermoso – Norte de Bahía Blanca – Oeste de Patagones – Oeste de Villarino – Puan – Zona baja de Coronel Pringles – Zona baja de Coronel Suárez – Zona baja de Saavedra – Zona baja de Tornquist – Adolfo Alsina – Daireaux – Guaminí – Pellegrini – Salliqueló – Trenque Lauquen – Tres Lomas
Catamarca: Zona de monte de Andalgalá – Zona de monte de Belén – Zona de monte de Pomán – Zona de monte de Santa María – Zona de monte de Tinogasta – Puna de Tinogasta – Puna de Antofagasta de la Sierra – Puna de Belén – Puna de Cafayate – Puna de San Carlos – Puna de Santa María – Puna de Tafí del Valle – Cordillera de Antofagasta de la Sierra – Cordillera de Tinogasta
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de febrero
-
Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
- Pronóstico del clima trimestral: febrero a abril 2025
- Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento
Jujuy: El Carmen – Ledesma – Palpalá – San Antonio – San Pedro – Santa Bárbara – Valle Grande – Zona baja de Doctor Manuel Belgrano – Zona baja de Tilcara – Zona montañosa de Doctor Manuel Belgrano – Zona montañosa de Humahuaca – Zona montañosa de Tilcara – Zona montañosa de Tumbaya
La Pampa: Caleu Caleu – Hucal – Curacó – Lihuel Calel – Atreucó – Capital – Catriló – Conhelo – Guatraché – Quemú Quemú – Toay – Utracán – Chalileo – Limay Mahuida – Loventué – Chical Co – Puelén
La Rioja: Chilecito – Famatina – General Ángel Vicente Peñaloza – Independencia – San Blas de los Sauces – Zona baja de Coronel Felipe Varela – Zona baja de General Lamadrid – Zona baja de Vinchina – Cordillera de General Lamadrid – Cordillera de Vinchina
Mendoza: General Alvear – Zona baja de San Rafael
Salta: Cordillera de Los Andes – Puna de Cachi – Puna de La Poma – Puna de Los Andes – Puna de Molinos – Valles de Cachi – Valles de Cafayate – Valles de Chicoana – Valles de La Caldera – Valles de La Poma – Valles de Molinos – Valles de Rosario de Lerma – Valles de San Carlos – Pre Puna de Iruya – Pre Puna de Orán – Pre Puna de Santa Victoria
San Juan: Precordillera de Calingasta – Precordillera de Pocito – Precordillera de Rivadavia – Precordillera de Sarmiento – Ullum – Zonda – Precordillera de Iglesia – Precordillera de Jáchal – Precordillera de Coronel Felipe Varela – Precordillera de General Lamadrid – Cordillera de Iglesia – Cordillera de Calingasta
San Luis: Gobernador Dupuy
Tucumán: Valles de Santa María – Valles de Tafí del Valle
ALERTA POR LLUVIAS
El área será afectada por lluvias persistentes, de intensidad moderada a localmente fuerte. Se estiman valores de precipitación acumulada entre los 10 y 25 mm, que pueden ser superados de manera puntual.
Zonas afectadas
Santa Cruz: Cordillera de Lago Buenos Aires – Cordillera de Río Chico
ALERTA POR VIENTO FUERTE
El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 40 y 50 km/h, y ráfagas que pueden superar los 85 km/h. En la provincia de Santa Cruz particularmente, las ráfagas pueden superar los 90 km/h.
Zonas afectadas
Chubut: Meseta de Río Senguer – Cordillera de Río Senguer – Meseta de Cushamen – Meseta de Futaleufú – Meseta de Languiñeo – Meseta de Tehuelches – Cordillera de Cushamen – Cordillera de Futaleufú – Cordillera de Languiñeo – Cordillera de Tehuelches
Río Negro: Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó
Santa Cruz: Meseta de Lago Buenos Aires – Meseta de Río Chico – Cordillera de Lago Buenos Aires – Cordillera de Río Chico
Recomendaciones
1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
2- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
3- Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
4- Evitá circular por calles inundadas o afectadas.
5- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
6- En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias
con linterna, radio, documentos y teléfono.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Imagen generada por IA