Comentario diario del Mercado Físico de Rosario
En la sesión de hoy, la plaza rosarina mostró un dinamismo constante, con precios estables por soja mientras que los cereales exhibieron un comportamiento dispar.
La jornada de operaciones cerró con una dinámica moderada, similar a la de las últimas ruedas. En el caso del maíz, destacó la reaparición de condiciones de compra para el cereal de cosecha tardía, mostrando una tendencia a la baja para los tramos más cercanos. Por su parte, el trigo también vio una ampliación en las posibilidades de entrega, extendiéndose hasta el mes de abril, con un repunte en las cotizaciones para las entregas diferidas, lo que dio algo más de dinámica comercial. En soja, la actividad se mantuvo estable, con un número acotado de compradores y ofertas concentradas en el segmento disponible, mientras que las fijaciones aparecieron recién avanzada la tarde, sin cambios en los valores entre ruedas. El sorgo experimentó variaciones alcistas, mientras que el girasol no mostró valores abiertos de referencia.
En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron con ganancias. El trigo anotó máximos de cuatro meses, impulsado por la cobertura de posiciones vendidas de los fondos y el temor a posibles daños en los cultivos del Mar Negro debido a los fríos extremos. Con relación a los granos gruesos, el maíz registró subas moderadas, acercándose nuevamente a los máximos de 15 meses alcanzados la semana pasada. El optimismo por la suspensión de aranceles y el acercamiento entre EE.UU. y sus socios comerciales brindó respaldo al mercado, impulsando también a la soja, que cerró en alza en un contexto de incertidumbre sobre la cosecha sudamericana.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1051,7500 / 1054,7500; + 0,02% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1054,8750; + 0,02% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.081,2500; -0,01% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 384.680 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.478.517 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
1068,500 |
1084,500 |
1104,000 |
1121,000 |
1140,500 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1159,000 |
1176,000 |
1194,000 |
1219,500 |
1249,000 |
SOJA
En la rueda de hoy, el mercado de soja exhibió estabilidad en la cantidad de compradores, aunque se observó un recorte en la cantidad de posiciones abiertas de compra.
En este contexto, se abrieron condiciones por la oleaginosa con entrega inmediata, siendo el valor abierto y generalizado de $ 320.000/, sin cambios con relación a las ofertas del miércoles. Este mismo valor se propuso para las fijaciones de mercadería.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
320.000 |
320.000 |
265.000 |
Chicago (US$) |
389,67 |
388,39 |
436,71 |
Matba (US$) May. |
298,30 |
297,80 |
289,50 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, a diferencia de las últimas sesiones, no se han registrado valores abiertos de referencia por parte de la demanda.
TRIGO
Por trigo, el número de compradores activos fue estable respecto del miércoles, destacando la aparición de nuevas ofertas para entrega diferida del cereal, ante un mercado que continúa manteniendo un bajo perfil en términos de volumen operado.
En materia de precios, la oferta por el tramo contractual fue de $ 215.000/t, con la descarga entre febrero y marzo situándose en $ 225.000/t y $ 230.000/t respectivamente, implicando una suba de $ 5.000/t para la última de dichas posiciones. Por otra parte, tuvimos propuestas para la entrega en el mes de abril que también se situaron en los $ 230.000/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
214.000 |
210.000 |
188.800 |
Chicago (US$) |
215,97 |
210,27 |
220,37 |
Matba (US$) Mar. |
221,10 |
216,60 |
221,00 |
MAÍZ
En el maíz, ante una mayor concurrencia de compradores activos, las ofertas tendieron a la baja para las entregas cortas, mientras que el resto de las propuestas se sostuvo sin mayores modificaciones.
De esta forma, el mejor precio abierto por el cereal con entrega y hasta el 15 del corriente mes se encontró en los $ 222.000/t, una merma de $ 3.000/t entre jornadas, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote.
Para las entregas forwards, la posición marzo se sostuvo en los US$ 205/t. Por el tramo abril-mayo se ofertaron US$ 198/t y US$ 195/t respectivamente, sin cambios con relación al día miércoles.
Finalmente, se incorporaron nuevas posiciones por el cereal de cosecha tardía, siendo US$ 190/t la oferta por el tramo junio y US$ 185 la posición julio.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
224.000 |
225.000 |
152.000 |
Chicago (US$) |
245,73 |
241,50 |
174,30 |
Matba (US$) Abr. |
200,70 |
200,30 |
173,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo continuó con sus tendencia al alza para las descargas diferidas.
En este sentido, $ 180.000/t fue nuevamente la oferta para la descarga inmediata. Luego, el tramo marzo-mayo se ubicó en valores de US$ 175/t, mientras que la descarga entre junio y agosto trepó hasta los US$ 170/t, es decir, una suba de US$ 5/t para todas las posiciones mencionadas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de febrero
-
Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
- Pronóstico del clima trimestral: febrero a abril 2025
- Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento
Cierre del Mercado de Chicago
Los principales granos volvieron a subir tras la caída de ayer siendo liderados por el trigo, que alcanzó nuevos máximos desde octubre ante las preocupaciones por los cultivos en la región del Mar Negro.
TRIGO
Los futuros de trigo recibieron impulso de las preocupaciones por posibles daños en los cultivos del Mar Negro debido a los fríos extremos y por la cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión, lo que los llevó a nuevos máximos de 4 meses. El contrato de mayor volumen operado finalizó con ganancias de cerca de 6 dólares por tonelada. Los operadores concentraron su atención en las condiciones de los cultivos en Rusia y Ucrania, ya que son los principales proveedores mundiales. El clima más frío previsto a partir de la próxima semana reavivó las preocupaciones sobre las posibles pérdidas, con un trigo vulnerable después de un invierno que había sido leve hasta ahora y mermó las capas protectoras de nieve sobre las plantaciones.
MAÍZ
Los futuros de maíz cierran con alzas moderadas, con aumentos de alrededor de un dólar por toneladas, y vuelven a acercarse a los máximos de 15 meses logrados la semana pasada. El mercado mantiene el optimismo luego de los acercamientos entre los gobiernos de EE.UU. y sus países vecinos y la suspensión de los aranceles. Los datos de ventas a la exportación del USDA se situaron en 1,477 Mt de maíz, en el extremo superior de las estimaciones de entre 0,85 a 1,5 Mt para la semana que finalizó el 30/1. Esta cifra supone un aumento del 8,7% con respecto a la semana anterior y del 21,1% con respecto a la misma semana del año anterior. México fue el mayor comprador con 251.700 toneladas.
SOJA
Los futuros de la soja se recuperaron parcialmente de la caída de ayer y cerraron con subas próximas al 0,5% apuntalados por el alivio de que los aranceles estadounidenses no hayan desencadenado conflictos comerciales a gran escala y por las persistentes dudas sobre las cosechas sudamericanas. Si bien el mercado de la oleaginosa recibió con satisfacción las beneficiosas lluvias que cayeron en la zona más afectada por la sequía en Argentina en el día de ayer, en contraste, las mismas continúan siendo un problema para avanzar el ritmo de la cosecha en Brasil, con potenciales problemas de calidad.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 06/02/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Mar-25 | 215,97 | 5,88 | 223,22 | 5,79 | 194,97 | 0,89 | 389,67 | 1,75 | 1000,88 | 7,05 | 337,74 | -1,98 |
May-25 | 220,01 | 5,42 | 226,44 | 5,51 | 199,80 | 1,28 | 395,28 | 1,75 | 1012,57 | 7,72 | 346,56 | -2,20 |
Jul-25 | 224,14 | 5,05 | 229,65 | 5,33 | 201,07 | 1,48 | 400,51 | 1,56 | 1018,96 | 7,94 | 354,61 | -1,98 |
Ago-25 | 398,40 | 1,65 | 1015,65 | 8,82 | 356,81 | -1,98 | ||||||
Sep-25 | 229,01 | 4,59 | 234,25 | 5,14 | 185,82 | 0,69 | 391,70 | 1,47 | 1010,80 | 9,70 | 357,58 | -1,87 |
Oct-25 | 1004,41 | 9,70 | 357,58 | -1,76 | ||||||||
Nov-25 | 391,70 | 1,38 | ||||||||||
Dic-25 | 235,53 | 4,41 | 240,31 | 5,05 | 184,93 | 0,59 | 1004,63 | 10,14 | 361,22 | -1,65 | ||
Ene-26 | 394,73 | 1,38 | 1005,73 | 9,92 | 361,88 | -1,65 | ||||||
Mar-26 | 240,95 | 4,04 | 245,09 | 4,96 | 189,17 | 0,49 | 393,62 | 1,19 | 1005,95 | 9,04 | 360,78 | -1,87 |
May-26 | 243,52 | 3,67 | 246,83 | 4,78 | 191,72 | 0,39 | 394,36 | 1,10 | 1008,16 | 9,26 | 361,66 | -1,54 |
Jul-26 | 240,95 | 3,12 | 241,14 | 3,49 | 192,61 | 0,30 | 396,47 | 1,38 | 1010,58 | 9,04 | 363,87 | -1,65 |
Ago-26 | 393,62 | 1,01 | 1007,50 | 8,60 | 362,99 | -1,65 | ||||||
Sep-26 | 243,16 | 2,94 | 241,14 | 3,49 | 184,74 | 0,20 | 384,81 | 0,46 | 1002,87 | 8,16 | 360,89 | -1,76 |
Oct-26 | 997,13 | 7,94 | 357,80 | -1,76 | ||||||||
Nov-26 | 383,06 | 1,29 | ||||||||||
Dic-26 | 247,29 | 2,85 | 245,27 | 3,12 | 183,85 | 0,10 | 997,57 | 7,50 | 359,79 | -1,87 | ||
Ene-27 | 386,92 | 999,34 | 7,50 | 360,45 | -1,87 | |||||||
Mar-27 | 249,86 | 2,57 | 245,73 | 4,23 | 188,08 | 0,10 | 387,29 | -0,09 | 1001,54 | 7,50 | 361,22 | -1,87 |
May-27 | 247,20 | 2,57 | 244,53 | 4,23 | 190,35 | 0,10 | 389,12 | 1004,19 | 7,50 | 362,87 | -1,87 | |
Jul-27 | 237,55 | 2,76 | 235,53 | 4,23 | 191,04 | 392,71 | -0,18 | 995,15 | 7,50 | 364,86 | -1,87 | |
Ago-27 | 991,62 | 7,50 | 364,31 | -1,87 | ||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR