Estado de las reservas de agua en suelo

Estado de las reservas de agua en suelo

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de SOJA de primera. Valores de reservas para localidades específicas (superficiales y profundas).

En la semana solo se registraron lluvias significativas en forma puntual, por lo que se observa nuevamente un retroceso generalizado de las reservas hídricas.

Prácticamente toda la zona núcleo, más la provincia de Entre Ríos, el sudoeste de Buenos Aires y el sudeste de La Pampa se han clasificado en la categoría Sequía, lo mismo que el centro y sudoeste de Chaco.


Te puede interesar


En la estimación, permanecen con reservas hídricas regulares a escasas el sur y sudoeste de Buenos Aires, el noreste de La Pampa, el norte de Córdoba, el centro de Santa Fe y Santiago del Estero.

En la franja agrícola del NOA, si bien predominan los desecamientos, se mantienen las reservas adecuadas a óptimas para lotes de soja, que no habría ingresado aún a su periodo principal de definición del rinde.

Las reservas hídricas estimadas para pastizales siguen mostrando déficit hídrico en la mayor parte de las provincias pampeanas (menos el centro y norte de Córdoba y el centro de Santa Fe) y en gran parte del NEA.

Situaciones relevantes

Déficit hídrico en la zona núcleo

En pleno periodo de definición del rendimiento del maíz y la soja, la zona núcleo pampeana evidenció en enero condiciones de sequía.

El índice satelital TVDI estima el contenido de agua disponible para la vegetación. En el mapa, que corresponde al periodo que va del 9 al 24 de enero de 2025, se puede ver la anomalía de este índice, es decir, su apartamiento con respecto a las condiciones normales.

Se destacan dos áreas con valores inferiores a los normales (marrones), una es el NOA y la otra es la zona núcleo pampeana.

En la zona núcleo los maíces tempranos florecieron bien, aunque con la humedad justa, pero el marcado déficit hídrico de enero afectó el llenado de los granos quedando vacía más de la mitad de la espiga. Según Estimaciones Agrícolas (SAGyP), muchos lotes se están picando para forraje con la planta seca prácticamente en su totalidad. Los maíces tardíos y de segunda en general no presentan buenas perspectivas.

En el NEA los rindes de maíz no se terminan de definir aún, pero las altas temperaturas aumentan el estrés y afectan el avance de la etapa final de siembra del cereal.

El tipo de floración indeterminada de la soja hace que las irregulares lluvias registradas en la zona núcleo permitan la continuación de este proceso fenológico. Las sojas de segunda fueron más afectadas por las altas temperaturas y la escasez hídrica. Se reportan lotes ralos y un crecimiento alterado, con plantas de bajo porte y panorama poco propicio.

El gráfico muestra el progresivo desecamiento estimado para un lote de soja de primera en Junín (línea negra), con condiciones actuales sobre el punto de marchitez (línea roja).

Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ