Optimización del engorde a corral de corderos

El sistema de engorde a corral de corderos se ha implementado en la región de San Luis con el objetivo de mejorar la productividad y calidad de la carne. Este método representa una técnica innovadora que optimiza el rendimiento animal y asegura una oferta constante para los productores locales.

La práctica de engorde a corral permite obtener corderos de mayor peso y calidad, evitando la estacionalidad en la oferta. Según Agustín Carosio, integrante del grupo de producción y sanidad animal del INTA San Luis, esta es una oportunidad para maximizar el potencial productivo de los corderos en la zona. A través de un riguroso plan sanitario y condiciones óptimas de alimentación, se ha podido garantizar la salud y bienestar de los animales.


Te puede interesar

Es vital que los corderos reciban el tratamiento adecuado antes de entrar al sistema de engorde, incluyendo vacunaciones y desparasitaciones necesarias. Durante el proceso, se pueden utilizar herramientas de monitoreo como la lectura del comedero para analizar el consumo, lo que indica el bienestar de los corderos. Además, ajustes climáticos son esenciales, usando mallas de sombra en verano y reparos para el invierno, garantizando confort y evitando estrés en los animales.

Esta experiencia demuestra que el engorde a corral es no solo una alternativa viable y productiva, sino también una estrategia para desestacionalizar la oferta de carne, generando así un impacto positivo en la economía local y la producción ovina en San Luis.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ