Sector bancario
Los bancos ofrecen a los productores una amplia gama de instrumentos de financiamiento, con diferentes plazos, opciones de pago, moneda, etc. A continuación, se mencionarán los más relevantes:
• Descuento de cheques y pagarés: las tasas varían en función del plazo, cuanto mayor es la fecha de cobro, más alta la tasa a la que se descuentan los valores. Hasta 60 días la tasa nominal anual vencida (TNAV) se ubica entre el 34% y 38%; entre 61 y 90 días la TNAV está en un rango de 24% a 39%; de 91 a 210 días de 35% a 40% y de 211 hasta un año, la tasa puede oscilar entre el 45% y el 66%.
• Préstamos bullet: Los préstamos de pago íntegro, también conocidos como bullet, son un tipo de financiamiento en el cual el monto total del préstamo, incluyendo el capital y los intereses, se paga en un único pago al final del plazo acordado. Estos préstamos pueden realizarse tanto en pesos como en dólares. A 180 días, la TNAV en pesos varía entre el 36% y el 45%. En tanto, si el préstamo vence a los 366 días, la tasa en pesos se ubica en un rango entre el 52% y el 66%, mientras que la tasa en dólares va del 4,75% al 6,5% anual.
• Préstamos hipotecarios y prendarios: este tipo de instrumentos permite a los productores acceder a financiamiento a tasas más bajas y plazos más largos, dado que se afectan bienes inmuebles o muebles en garantía. También pueden ser nominados en pesos y en dólares. La TNAV a 365 días se estaría ubicando en torno al 46% en pesos y 4% en dólares. Por otra parte, la TNAV a un plazo de 48 meses (4 años) estaría en un rango del 30% al 61% en pesos, presentando una gran variabilidad, mientras que en dólares rondaría el 8% anual (TNAV).
• Tarjeta agro: Estas tarjetas de crédito permiten a productores comprar insumos y maquinarias al momento de la siembra y pagarlos a cosecha, con vencimientos que rondan un plazo de 365 días. Las tasas se ubicaron en un rango que va del 36% al 56% anual en pesos.
• Acuerdos en cuenta corriente: estos acuerdos, que permiten a los productores utilizar dinero de sus cuentas más allá del saldo propio disponible, generando sobregiros, permiten cubrir gastos operativos e inversiones urgentes. Tanto los límites como las tasas varían en función de las características de cada cliente. De acuerdo a nuestro relevamiento, las TNA se ubican entre el 48% y el 56%.
Mercado de capitales
Otra alternativa de financiamiento que viene creciendo año a año en términos de volumen es a través del mercado de capitales. Se realizó un relevamiento general de tasas negociadas en el Mercado Argentino de Valores, con datos correspondientes al mes de agosto de 2024. En este caso, las bandas de tasas no están discriminadas específicamente para el financiamiento al sector agro, sino que contemplan la totalidad de los créditos otorgados. A pesar de esto, constituyen una referencia relevante, ya las tasas a las que efectivamente puedan financiarse los productores se encontrarán dentro de las bandas presentadas.
A fines de simplificar el análisis, se presentarán dos cuadros, uno para el financiamiento en pesos y otro para el financiamiento en dólares.
Financiamiento en pesos
El MAV ofrece una gran variedad de instrumentos para acceder a financiamiento en pesos: pagarés avalados y directos, cheques de pago diferido avalados y directos (garantizados y no garantizados), echeqs avalados y directos y facturas de crédito electrónicas.
Los pagarés son promesas de pago a futuro, cuyo plazo de financiamiento se extiende hasta tres años. Por su parte, los cheques de pago diferido son órdenes de pago libradas contra un banco, cuya fecha de vencimiento máxima es de un año. Los echeqs son cheques digitales que se negocian 100% de forma electrónica. Por último, las facturas de crédito electrónicas son un instrumento que permite el cobro anticipado de créditos por ventas, mayormente utilizado en el segmento PYME.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de noviembre
- Presentan la primera avena apta celíacos en Argentina
- La baja o quita de retenciones puede esperar dijeron algunos CEOS del agro
- Anuncian un aumento para Trabajadores Rurales del 9% en las prestaciones por desempleo
-
Paro nacional de transporte: gremios ratifican medida de fuerza
Los valores “avalados” son aquellos que cuentan con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) u otras entidades de garantía. El segmento directo garantizado, por su parte, es aquel en el cual los instrumentos están respaldados con alguna garantía de mercado, lo que permite disminuir el riesgo para el prestamista. Por último, el segmento directo no garantizado no cuenta con ninguna garantía asociada, por lo que el riesgo es mayor y también las tasas.
Los plazos también tienen gran variabilidad, entre menos de un mes y poco más de un año. La siguiente tabla resume, para cada instrumento y plazo, la banda mínima, la banda máxima y una tasa promedio de mercado, ponderada por el monto nominal que se financió a cada tasa.
Financiamiento en dólares
El MAV también ofrece la posibilidad de financiarse con tasas en dólares, mediante instrumentos dollar linked. Esto puede realizarse con pagarés avalados, pagarés directos y facturas de crédito electrónicas. El siguiente cuadro resume las tasas mínimas, máximas y promedio diferenciadas por instrumento y plazo.