Granos: jornada con ofrecimientos abiertos por soja, con el maíz registrando cotizaciones entre estables y alcistas, mientras que las ofertas por maíz se mantuvieron mayoritariamente sin cambios

En la sesión de hoy, el mercado de granos local mostró un mayor dinamismo comercial en comparación con el miércoles, destacando la reaparición de valores abiertos de referencia por soja. En este sentido, las propuestas de la jornada por la oleaginosa se ubicaron por encima de los registros vistos al inicio de la semana, lo que incentivó la concertación de negocios. Por su parte, el maíz amplió su abanico de posibilidades de entrega, mostrando cotizaciones al alza tanto para las fijaciones de mercadería -segmento de interés entre los operadores- como para las entregas diferidas del cereal. En el caso del trigo, se redujo la cantidad de compradores activos y de ofertas, al tiempo que las cotizaciones se mostraron mayoritariamente estables. Finalmente, el girasol mantuvo ofrecimientos constantes entre ruedas y el sorgo no presentó valores abiertos de referencia.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron mayoritariamente al alza. El trigo concluyó con ganancias, respaldado por el alza del maíz, mientras los operadores siguen atentos a las posibles consecuencias de los planes de Rusia para regular las exportaciones en la región del Mar Negro. Luego, el fuerte aumento en las ventas de exportación estadounidenses, llevaron al maíz a cerrar en positivo por cuarta sesión consecutiva. Las ventas netas de maíz para la cosecha actual y la próxima alcanzaron 4.183.777 toneladas en la semana terminada el 17 de octubre, superando las expectativas y registrando el mayor volumen semanal desde mayo de 2021, según informó el USDA. Por último, la soja anotó subas en el grueso de sus contratos, luego de que el USDA informara que las ventas netas de exportación de la oleaginosa estadounidense para la campaña actual y la próxima alcanzaron un máximo en ocho semanas, totalizando 2.151.743 toneladas.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 983,0000 / 986,0000; + 0,05% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 985,9167; + 0,11% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.022,8100; -0,11% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 743.967 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.004.234 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

OCT4

NOV4

DIC4

ENE5

FEB5

994,000

1022,000

1053,500

1089,000

1118,000

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

JUL5

1149,000

1177,500

1209,000

1238,000

1270,000

SOJA

En la sesión de hoy, el mercado de soja volvió a registrar propuestas abiertas de compra por parte de las fábricas locales, en una jornada en donde el mayor dinamismo comercial se concentró durante la mañana, disminuyendo a medida que avanzaba la rueda

En materia de precios, la mejor oferta abierta para la entrega disponible, contractual y para las fijaciones de mercadería se ubicó en valores de $ 310.000/t, por encima de los registros vistos al comienzo de la semana. No obstante, la página oficial de SIO-Granos mostró operaciones acordadas en torno a los $315.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

312.500

310.000

185.000

Chicago (US$)

366,07

366,53

472,81

Matba (US$) Nov.

319,70

318,50

467,00

GIRASOL

Por el lado del girasol, la tendencia de precios fue estable. Por el tramo disponible se ofrecieron $ 355.000/t y a ofrecer, mientras que la descarga entre diciembre y marzo de 2025 volvió a situarse en los US$ 350/t, sin cambios entre jornadas.

TRIGO

En cuanto al trigo, se registró un descenso en la cantidad de compradores activos, ante un mercado que continúa reflejando un discreto volumen de operaciones.

Para la entrega de mercadería desde el 28 del corriente mes, se volvieron a ofertar $ 195.000/t, sin cambios entre ruedas. Por otra parte, la entrega en el mes de octubre se sostuvo en valores de $ 190.000/t.

Con relación al cereal de la campaña 2024/25, la oferta para la descarga en noviembre se ubicó al igual que ayer en los $ 195.000/t, mientras diciembre cayó hasta los $ 190.000/t, resultando en una merma de $ 5.000/t entre jornadas.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

203.000

204.500

88.000

Chicago (US$)

213,67

212,57

215,78

Matba (US$) Dic.

208,00

207,10

249,00

MAÍZ

En maíz contó con un recorte marginal en la cantidad de participantes, en una jornada en donde el nivel de actividad fue superior respecto del miércoles.

Con relación a los precios, para los tramos cortos de negociación, por la mercadería disponible se ofertaron $ 180.000/t, mismo valor ofrecido para el tramo contractual, que se mantuvo estable entre ruedas. Asimismo, para las fijaciones de mercadería, la mejor oferta del día se encontró en los $ 185.000/t, mostrando una suba de $ 5.000/t.

Respecto a las entregas forwards, el tramo noviembre-diciembre trepó hasta alcanzar los $ 182.000/t, es decir, una suba de $ 2.000/t con relación al miércoles.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

180.000

182.900

95.000

Chicago (US$)

240,03

240,12

193,00

Matba (US$) Dic.

191,00

190,30

215,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

A diferencia de ayer, el mercado de sorgo no registró valores abiertos de referencia.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

Los futuros de los principales finalizaron mayormente al alza. El maíz continúa liderando las subas a partir de la fuerte demanda externa por el cereal de origen estadounidense y por los reportes de ventas de exportación récord en la última semana.

TRIGO

Los futuros del trigo concluyeron la jornada de operaciones con subas a partir del impulso generado por las ganancias en el mercado del maíz, mientras los operadores continúan monitoreando el impacto potencial en el comercio en la región del Mar Negro de las intenciones de Rusia para regular las exportaciones. Las lluvias recientes en las zonas productoras de trigo de invierno de Rusia y Estados Unidos también han frenado los precios del trigo, aunque sigue preocupando la persistencia de la sequía en esas zonas.

MAÍZ

Los futuros del maíz terminan la rueda con mejoras en sus valores ya que un auge en las ventas de exportación de Estados Unidos impulsó los precios por cuarta sesión consecutiva. Las ventas netas de maíz acumuladas para la actual y la nueva cosecha totalizaron 4.183.777 toneladas en la semana terminada el 17 de octubre, superando las expectativas comerciales y marcando la mayor semana de ventas de exportación del cereal de EE.UU. desde mayo de 2021, según datos publicados hoy por el Departamento de Agricultura de EE.UU.

SOJA

Los futuros de la soja cierran la sesión del día prácticamente sin modificaciones con saldos dispares entre las posiciones, el contrato más próximo ajustó levemente en baja mientras que las demás posiciones tuvieron pequeñas mejoras. Según los datos publicados por el USDA, ventas netas de exportación de soja estadounidense correspondientes a la campaña actual y a la de cosecha nueva alcanzaron un máximo de ocho semanas en 2.151.743 toneladas. Sin embargo, el alza de los precios se veía limitada por los abultados suministros mundiales y la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en las futuras relaciones comerciales con mercados clave.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 24/10/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Nov-24 366,07 -0,55
Dic-24 213,67 1,19 215,69 1,29 165,94 0,98 977,29 21,38 342,15 -4,52
Ene-25 369,28 0,09 975,53 20,72 341,93 -3,31
Mar-25 220,74 0,92 220,93 1,01 171,25 1,18 373,32 0,37 976,41 19,84 342,81 -2,09
May-25 224,32 1,01 224,23 0,83 173,91 0,89 378,56 0,55 978,84 18,74 345,57 -1,43
Jul-25 226,07 0,73 226,90 0,64 175,29 0,59 382,79 0,73 979,72 17,86 349,21 -1,32
Ago-25 383,06 0,64 974,87 18,30 349,98 -1,10
Sep-25 229,38 0,55 230,57 0,46 172,43 1,08 380,21 0,55 968,47 17,64 349,87 -0,66
Oct-25 960,76 16,75 349,32 -0,55
Nov-25 380,76 0,37
Dic-25 234,15 0,37 235,81 -0,09 174,60 0,79 959,22 16,53 352,29 -0,44
Ene-26 385,08 0,37 958,55 16,53 353,17 -0,22
Mar-26 237,28 0,09 239,57 -0,09 178,83 0,79 386,64 0,18 957,23 15,87 353,06 -0,11
May-26 237,46 -0,09 239,67 -0,09 181,19 0,79 389,22 0,18 958,55 15,65 353,84 -0,33
Jul-26 233,24 -0,09 232,59 -0,09 182,67 0,79 392,25 0,46 960,32 16,09 355,93 -0,33
Ago-26 390,96 0,18 955,25 13,89 355,38 -0,44
Sep-26 235,81 -0,09 235,62 -0,09 177,16 0,10 386,74 0,64 954,14 13,89 352,95 -0,44
Oct-26 951,28 13,89 349,76 -0,44
Nov-26 387,19 0,64
Dic-26 239,94 -0,09 240,03 -0,09 177,26 0,10 948,41 13,89 351,63 -0,44
Ene-27
Mar-27 243,52 -0,09 242,33 -0,09
May-27 235,53 -0,09 241,14 -0,09
Jul-27 230,11 -0,09 183,85 394,54 0,37 945,99 13,89 361,99 -0,44
Oct-27 945,77 13,89 361,99 -0,44
Nov-27 387,84 0,37
Dic-27 176,47 0,69 940,04 13,89 365,85 -0,44
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ