¿Nevó en el Litoral? un inusual fenómeno climático
Este sábado por la tarde, las zonas rurales de Entre Ríos vivieron un fenómeno climático muy llamativo. Algunas lluvias aparecieron en la región y, combinadas con temperaturas extremadamente bajas, produjeron la caída de partículas similares a la nieve. Las redes sociales no tardaron en recoger las imágenes de este evento, destacando especialmente las localidades de Aldea San Francisco y General Alvear, en el departamento Diamante.
Debate en redes sociales: ¿Nieve, aguanieve o granizo?
Como es habitual, se generaron diversos debates en redes sociales acerca de si se trató de nieve, aguanieve o granizo. Sin embargo, las características de las partículas indicaron que realmente se trató de graupel. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el graupel son “gránulos de hielo diminutos e inofensivos”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de septiembre
-
Si bajaran las retenciones al 25%, ingresarían muchos más dólares a las arcas del estado
-
Caminos rurales en mal estado: la justicia ordenó a un municipio repararlos
-
¿Cómo será la reforma laboral que reglamentará el gobierno de Milei?
-
Camelina una alternativa para sustituir el barbecho y generar rentabilidad
El Fenómeno del graupel
El Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado desde el viernes que el sábado podrían ocurrir precipitaciones de graupel en sectores de Buenos Aires, Córdoba y el sur del Litoral argentino. Este fenómeno ocurre por el congelamiento de gotas de agua en temperaturas inferiores a 0°C, situación que aconteció el sábado en el interior de las nubes.
Para que el graupel llegue a la superficie en estado sólido, es necesario que toda la capa de aire entre el suelo y las nubes sea suficientemente fría, no solo en los niveles más altos. De lo contrario, los gránulos se funden y la precipitación resulta ser líquida. Las temperaturas extremadamente bajas que se registraron en el sur de Entre Ríos permitieron la manifestación de este fenómeno, como estaba previsto por el SMN.