Innovación sostenible: primer tractor con biodiésel B20
En la campaña de trigo se presentó una destacada innovación: el primer tractor que utiliza un 20% de biodiésel en su combustible. Esta prueba se realizó en el marco del programa B20 del gobierno de Córdoba, utilizando un tractor de 300 hp con un corte de 20% de biodiésel en el gasoil. Este avance significativo se utilizó con éxito para la siembra de trigo, mostrando un rendimiento comparable al de los combustibles convencionales.
En Argentina, el biodiésel elaborado a partir de aceite de soja se utiliza para el corte obligatorio con gasoil, actualmente establecido en un 5%. Este combustible ‘verde’ reduce la emisión de gases contaminantes, por lo que muchas provincias están promoviendo su uso. Se espera que el Congreso apruebe una ley de biocombustibles que aumente el porcentaje de biodiésel en el gasoil que se expende en las estaciones de servicio locales. Argentina, contando con el complejo de molienda sojero más grande del mundo, posee una capacidad instalada para producir cerca de 4 millones de toneladas de biodiésel anuales, aunque se trabaja muy por debajo de esa cifra.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de septiembre
-
Si bajaran las retenciones al 25%, ingresarían muchos más dólares a las arcas del estado
-
Caminos rurales en mal estado: la justicia ordenó a un municipio repararlos
-
¿Cómo será la reforma laboral que reglamentará el gobierno de Milei?
-
Camelina una alternativa para sustituir el barbecho y generar rentabilidad
⛽️ ♻️ El #biocombustible gana terreno en el campo cordobés.
Pauny marcó un hito en la agricultura argentina al utilizar con éxito biodiesel B20 en su nuevo tractor 7710 serie A. La empresa ubicada en #LasVarillas realizó una prueba a campo con biodiesel B20 (gasoil con 20% de… pic.twitter.com/9kfyHnkrFN
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) August 20, 2024
Prueba del tractor con biodiésel B20
En los últimos días, se dio un gran paso en la maquinaria agrícola con la prueba de un tractor con biodiésel B20. La prueba fue impulsada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba y utilizó un modelo articulado de 300 hp fabricado por la firma Pauny. Para completar el círculo “cordobés”, se usó una sembradora de Agrometal. Esta prueba oficial se llevó a cabo en la Estancia Campo Calerio, implantando 120 hectáreas de trigo con 750 litros de biodiésel B20 a lo largo de 14 horas de trabajo.
Resultados y futuras iniciativas
Los resultados fueron muy positivos: el nivel de consumo de biodiésel B20 fue similar al combustible tradicional, oscilando entre 48 y 50 litros por hora, sin afectar la potencia del motor ni la performance del equipo. Actualmente, el gobierno de Córdoba trabaja en diversas iniciativas para fomentar la adopción de biocombustibles, con más de 2.000 vehículos de la flota oficial utilizando B20 y E17. Además, el biodiésel se emplea en maquinaria de infraestructura en distintas ubicaciones de Córdoba, destacando su uso en 20 obras en curso donde las empresas utilizan biodiésel B20 y B50 en grandes equipos.
La innovación en el uso de biocombustibles no solo representa una ventaja ecológica, sino también un potencial económico significativo para Argentina. Con pruebas exitosas como las del tractor en la siembra de trigo, la adopción de biodiésel B20 se perfila como una solución viable y sostenible para la industria agrícola.