El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha intensificado sus esfuerzos para prevenir la entrada del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en la provincia de Entre Ríos, específicamente en la localidad de Paraná. Esta especie exótica invasora representa una grave amenaza para las palmeras nativas y ornamentales de la región.
Monitoreos reforzados
Ante la expansión del picudo rojo en la República Oriental del Uruguay, SENASA ha aumentado los controles y monitoreos en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Económico provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Técnicos de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos han llevado a cabo exhaustivos controles en palmeras de la especie Phoenix canariensis, situadas en la banquina de la Ruta Provincial N°2, a la altura del paraje Fortuna, departamento Federación, y en los traspatios de los alrededores.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de septiembre
-
Si bajaran las retenciones al 25%, ingresarían muchos más dólares a las arcas del estado
-
Caminos rurales en mal estado: la justicia ordenó a un municipio repararlos
-
¿Cómo será la reforma laboral que reglamentará el gobierno de Milei?
-
Camelina una alternativa para sustituir el barbecho y generar rentabilidad
Estos operativos también cuentan con la colaboración del personal de la Dirección Zonal XIII de la Dirección de Vialidad Provincial con sede en Chajarí y el apoyo crucial de los vecinos de la zona. SENASA resalta la colaboración comunitaria como un elemento clave para la detección y prevención efectiva del picudo rojo.
Identificación del picudo rojo
El picudo rojo es reconocido por su aspecto distintivo: adultos de 2-5 cm de longitud, cuerpo pardo anaranjado o rojo ferruginoso, con o sin manchas negras en el pronoto. Las larvas, que pueden alcanzar hasta 5 cm de longitud, se alimentan del tejido interno de las palmeras, debilitándolas hasta causar su muerte.
SENASA recuerda la importancia de reportar cualquier sospecha de presencia del picudo rojo a las autoridades correspondientes del SINAVIMO, para accionar de manera rápida y efectiva.