Preocupante: las proyecciones de altura del río Paraná están en caída libre

Habiendo transcurrido el primer semestre del 2024, y superada la baja en la producción por efectos de la sequía sufrida el año anterior, se observa una recuperación en la operatoria marítimo-fluvial en el Gran Rosario. En el período comprendido entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2024, ingresaron a las terminales del Gran Rosario 1.263 buques, un 47% en comparación con los 862 del mismo período del año anterior.

Proyecciones para la altura del río Paraná

Sin embargo, las perspectivas no son tan alentadoras para la operatoria fluvial futura. Según información del Instituto Nacional del Agua (INA), las proyecciones de altura de agua están en caída libre. El nivel del río Paraná en el hidrómetro Rosario el 7 de agosto fue de 0.73 metros por encima del cero local, 1,74 metros por debajo del nivel estándar de referencia de 2,47 metros.


Te puede interesar

Impacto en el flujo de comercio exterior

Las condiciones climáticas del norte de la cuenca afectan estos valores. De acuerdo con el último informe del arco portuario del INA, el aporte de la alta cuenca del río Paraná en Brasil continúa siendo inferior a lo normal. La perspectiva hidrométrica para los próximos tres meses prevé que es muy poco probable superar la marca del metro en el hidrómetro de Rosario.

A pesar de un año de recuperación, el déficit hídrico en la cuenca del río Paraguay y gran parte de la alta cuenca en Brasil podría afectar significativamente el flujo de comercio exterior de la región. Esto desafía las expectativas de crecimiento planeadas para alcanzar valores cercanos a los 2.500 buques ingresados a lo largo del año 2024.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ